4 de marzo de 2016, rúa do Conde, 12:00 horas. Fecha especial para todos los vecinos de Baiona, pero con una hora y un lugar muy señalado para Berti y Agustín. A las puertas del Juzgado de Paz, cuando los puestos todavía están con las labores de montaje, se escuchan los gritos: “¡Vivan los novios!”.
Con una pancarta detrás, rodeados de amigos y familia y en plena sesión de fotos. “Se nos ha colado un fotógrafo”, dicen en referencia al periodista que se encuentra con la celebración en medio de la fiesta más señalada de toda la comarca. Ella, radiante, posa y aplaude junto a sus amigas. Él se encarga de las fotos.
“Yo soy de Baiona y por eso elegimos este día, ahora nos vamos de banquete”, asegura Berti. Su marido, Agustín, confirma que tienen por delante “un largo fin de semana de fiesta”. Fue sin duda el primer festejo de la Arribada 2016. Las calles de la villa regresaron desde este viernes a marzo de 1493, la fecha en la que la carabela “La Pinta” hizo su entrada en la bahía para dejar atrás la Edad Media y dar paso definitivamente al Renacimiento.
Poca gente y mucho trabajo en las primeras horas de la fiesta por excelencia de Baiona. Muchos de los mercaderes ya tenían instalado su puesto, especialmente los artesanos situados frente al Concello y en la calle Carabela La Pinta, pero a lo largo y ancho de las callejuelas las labores eran frenéticas para tener todo listo.
A las once de la mañana se dio la apertura a la animación en las calles, paseos y jardines, con talleres de artesanos, gremios de canteros y herreros, el campamento de entrenamiento de caballeros y las medievales. También se inauguró en el Casal do Rexemento la exposición “Os Bandidos do Mar: Piratas, bucaneiros, corsarios e filibusteiros”.
A mediodía fue hora para la misa solemne en la iglesia de Santa María de Baiona, con nutrida representación institucional, y ya a mediodía se abrieron en la Casa do Reloxo las exposiciones “As labores de calceta” y “Os encaixes de bolillos”, y en la Capitanía Marítima la muestra “Gremios e confrarías do baixomedieval”.
Por la tarde está prevista la parada de aves, campamento medieval, parque de aventuras Desafío Medieval, Circo Medieval, contienda de esgrima y demostración de puntería, así como el teatro de sombras: “A Derradeira aventura de Pinzón” en los jardines del Hospital Sancti Spiritus (Biblioteca). También por supuesto los actos presentación de la fiesta y el estreno del himno a Baiona en el Monumento a Martín Alonso Pinzón.