La exposición cuenta a través de 34 fotografías la historia de cada protagonista. Utiliza la luz, la mirada, la ropa, el trabajo y todos los elementos que reflejan el modo de vida en un momento de cambios y novedades tecnológicas diarias, de consumo rápido y fabricación urgente.
El trabajo de Xosé Abad permite contemplar muchas profesiones que en algunos años solo permanecerán en los libros de historia. En definitiva, esta serie se erige como un “último rayo de luz antes de que el saber, su influencia y modo de entender el mundo desaparezca”.
El autor utiliza un esquema de iluminación acorde con ese momento del día, que además da nombre a la propia exposición. Con unos claroscuros que recuerdan a la obra de Caravaggio, Abad sugiere espacios y herramientas, define el lugar de trabajo, documenta la presencia de universos donde se funden lo privado y lo laboral.
‘Oficios entre lusco e fusco’ es testigo gráfico de los últimos tiempos de la coexistencia de dos modos de producción muy diferenciados. Es, pues, la documentación de la desaparición gradual del ‘trabajo bien hecho, la personalización del trato y la originalidad de cada pieza’.
La muestra, de entrada libre y gratuita, se inaugurará el 5 de septiembre y podrá visitarse hasta el día 30 de ese mismo mes, de martes a sábado en horario de 17.00 a 21.30 horas.
El autor
Xosé Abad, nacido en 1956 inició su andadura profesional como fotoperiodista en diversos medios de comunicación en la década de los 80. Su obra visitó gran parte de Galicia y diferentes museos e instituciones estatales e internacionales, recibiendo diferentes premios por su trabajo y trayectoria.
Como fotógrafo ha recibido galardones como el I Certame de Creación Fotográfica Luis Ksado o el Premio Pardela de Comunicación a la trayectoria profesional, entregado por el Club de Amigos de la Unesco. En su actividad cinematográfica dirigió varios documentales premiados en diferentes certámenes, siendo los más actuales ‘Isaac’, ‘O segredo da Frouxeira’ y ‘A pegada dos avós’.