La situación epidemiológica sigue empeorando en el área sanitaria de Vigo y, de entre todos los concellos, hay uno que preocupa especialmente. Se trata de Ponteareas, que avanza sin remedio hacia los 1.000 casos por 100.000 habitantes, lo que supondría el cierre de las actividades no esenciales, entre ellas la hostelería. El informe sanitario de este miércoles indica que se han detectado 193 contagios en los últimos 14 días, lo que eleva la incidencia acumulada a 841 (el día anterior estaba en 758).
A este ritmo, la villa del Tea no podrá evitar que la Consellería de Sanidade instale el ‘modelo Carballiño’ en la localidad. Esto conlleva también el cese de las actividades culturales y sociales, de los espectáculos, las bibliotecas o los gimnasios, tal y como sucederá en Arteixo, Viveiro y Xinzo de Limia. Actualmente, Ponteareas sufre restricciones de nivel extremo, lo que obliga a la hostelería a servir únicamente en las terrazas, que deben limitar su ocupación al 50%.
No obstante, este ayuntamiento no es el que arrastra la mayor incidencia acumulada. De hecho, tiene varios por delante. Sin embargo, es el que mayor riesgo tiene porque su población es superior a los 10.000 habitantes y el ‘modelo Carballiño’ no se aplica a municipios con menos de 10.000 vecinos. El caso de Tui es especial porque gran parte de sus positivos se encuentran acotados en la residencia de mayores Paz y Bien, y Sanidade no los contabiliza a la hora de tomar medidas.
El concello con más IA en el área sanitaria de Vigo es ahora Crecente, con 2.407 casos por 100.000 habitantes. Aquí se han disparado los contagios en las últimas horas debido a un brote en una residencia para personas con discapacidad, que afecta a 29 personas (27 usuarios y dos trabajadores). A Cañiza, Oia, Arbo, Tui y Mondariz superan igualmente los 1.000 casos por 100.000 habitantes.
En el lado opuesto se encuentra Fornelos de Montes, un ayuntamiento que vive ajeno a la pandemia. No suma ningún caso nuevo desde hace más de tres semanas. Mientras, Cangas se resiste como único municipio con infectados por coronavirus por debajo del umbral de los 250 positivos por 100.000 habitantes. Esa barrera marca el paso de alerta naranja a alerta roja. Además, este miércoles se puede celebrar, aunque con cautela, que algunos territorios como O Rosal, Tomiño, Oia o Baiona han reducido levemente sus contagios nuevos en 14 días.
La situación, desglosada por concellos, en el área sanitaria de Vigo es la siguiente:
Municipio | Contagios detectados en 14 días | Incidencia acumulada en 14 días |
Crecente | 48 | 2407,221665 |
A Cañiza | 85 | 1659,508005 |
Oia | 49 | 1607,08429 |
Arbo | 33 | 1281,055901 |
Tui | 197 | 1137,216417 |
Mondariz | 50 | 1133,786848 |
Salvaterra de Miño | 94 | 940,9409409 |
Ponteareas | 193 | 841,3251962 |
Covelo | 19 | 802,3648649 |
Tomiño | 102 | 751,8796992 |
Pazos de Borbén | 22 | 741,989882 |
As Neves | 27 | 709,9658165 |
O Rosal | 44 | 699,6342821 |
Moaña | 102 | 524,3676743 |
Salceda de Caselas | 48 | 523,2748283 |
Baiona | 58 | 478,1927612 |
Gondomar | 60 | 408,1077404 |
O Porriño | 80 | 398,0099502 |
Redondela | 113 | 386,4436921 |
Vigo | 1039 | 350,1948148 |
Mos | 47 | 312,0228374 |
A Guarda | 31 | 309,2269327 |
Nigrán | 53 | 298,6756833 |
Cangas | 64 | 240,7644271 |
Fornelos de Montes | 0 | 0 |