El área sanitaria de Vigo está doblegando la última ola de la pandemia hasta tal punto que una parte significativa de ella ya vive en la llamada nueva normalidad. A ella se llega cuando se cumplen una serie de parámetros epidemiológicos. El principal de ellos es tener la incidencia acumulada en 14 días por debajo de 25 casos nuevos por cada 100.000 habitantes. Y a ese nivel, perdido por la explosión de contagios que sorprendió a todos al principio del verano, ya han regresado diez ayuntamientos de la zona. Lo habitual es que esta circunstancia se dé en localidades pequeñas, pero no necesariamente tiene que ser siempre así. De hecho, acaban de entrar en esos baremos dos de los municipios más poblados: Redondela y Ponteareas.
De esta forma, atendiendo a los datos de población del INE, 73.213 personas residen en concellos con una situación idónea. Estamos hablando de los habitantes de Redondela, Ponteareas, Oia, As Neves, Arbo, Mondariz, Mondariz-Balneario, Pazos de Borbén, Fornelos de Montes y Crecente. Es más, quitando a los dos primeros, el resto no registran positivos en al menos dos semanas. El último en unirse a este escenario ideal ha sido Fornelos, tal y como recoge este martes el boletín sanitario de la Consellería de Sanidade.
No obstante, no todos los territorios pueden celebrar mejorías. El mayor de todos, Vigo, ha sufrido su primera subida en más de un mes. Es cierto que su incidencia acumulada en 14 días solo ha subido unas décimas (hasta 63) pero pone fin a una racha que se mantenía imparable desde el 16 de agosto. Ya en las últimas jornadas había dado avisos con un empeoramiento de su tasa correspondiente a una semana. Ahora esos síntomas se trasladan al indicador que se toma como principal referencia.
En todo caso, el contexto general del área sanitaria es favorable. La media ha bajado en las últimas horas hasta los 57 casos nuevos por cada 100.000 habitantes. Solo A Guarda presenta índices preocupantes (229). La mayoría de los concellos se encuentran, como mínimo, en riesgo bajo de contagio. Entre ellos Cangas, O Porriño, Gondomar, Baiona o Tui.
A continuación se indica la incidencia acumulada de los últimos 14 días (de mayor a menor) en el área sanitaria de Vigo detallada por territorios. Hay que tener en cuenta que la Consellería de Sanidade no facilita datos exactos cuando se contabilizan menos de 10 contagios, por lo que en algunos casos solo se pueden ofrecer horquillas.
Ayuntamiento | Contagios totales en 14 días | Incidencia acumulada en 14 días |
A Guarda | 23 | 229 |
Covelo | 2 o 3 | 84 o 127 |
Salceda de Caselas | Entre 5 y 9 | Entre 55 y 98 |
Salvaterra de Miño | Entre 5 y 9 | Entre 50 y 90 |
Nigrán | 14 | 79 |
Tomiño | Entre 7 y 9 | Entre 52 y 66 |
Vigo | 187 | 63 |
Mos | 8 o 9 | 53 o 60 |
A Cañiza | 3 | 59 |
Moaña | 11 | 57 |
O Porriño | 10 | 49 |
Baiona | Entre 4 y 6 | Entre 33 y 49 |
O Rosal | 2 o 3 | 32 o 48 |
Gondomar | Entre 4 y 7 | Entre 27 y 48 |
Tui | Entre 5 y 8 | Entre 29 y 46 |
Cangas | Entre 7 y 9 | Entre 26 y 34 |
Ponteareas | Entre 1 y 5 | Entre 4 y 22 |
Redondela | Entre 1 y 6 | Entre 3 y 21 |
Fornelos de Montes | 0 | 0 |
Oia | 0 | 0 |
Mondariz | 0 | 0 |
As Neves | 0 | 0 |
Pazos de Borbén | 0 | 0 |
Arbo | 0 | 0 |
Crecente | 0 | 0 |
Mondariz-Balneario | 0 | 0 |