Tras las celebraciones navideñas, Vigo se prepara para dar comienzo a su calendario de festejos más tradicionales y populares con la Romería de San Amaro en Matamá. Desde el miércoles 15 hasta el domingo 19 de enero, la parroquia viguesa se convierte en el epicentro de la tradición, ofreciendo a vecinos y visitantes una programación que combina actos religiosos, música, charangas y, como plato fuerte, la Festa do Cocido.
San Amaro, devoción en Matamá
Como cada año, Matamá abre el calendario de romerías de Vigo rindiendo culto a San Amaro, santo al que se le atribuyen poderes curativos sobre el reumatismo y los dolores de huesos. Esta arraigada tradición convierte a esta romería en una de las más populares de la ciudad, atrayendo a numerosos devotos y curiosos.
Programa de festejos
La programación de la Romería de San Amaro es variada y pensada para todos los públicos. Los actos religiosos ocupan un lugar central, pero la música y la gastronomía también tienen un papel protagonista. El programa detallado es el siguiente:
- Miércoles 15 de enero: La jornada inaugural comienza con la oración de misas rezadas a las 9:00, 10:00 y 11:00 horas. A continuación, la charanga Va k Pinta animará la Praza de San Amaro. A las 12:00 horas se celebrará la misa solemne, cantada por la Coral Atlántida. Por la tarde, se oficiarán misas a las 17:00 y 18:00 horas.
- Viernes 17 de enero: La música tomará el relevo con la actuación de Algarabía a partir de las 21:00 horas en el local de la comisión.
- Sábado 18 de enero: La fiesta continuará con la actuación de Storrentos, también a las 21:00 horas en el local de la comisión.
- Domingo 19 de enero: La jornada de clausura comenzará con la actuación de la charanga Vai de Baile en la Praza de San Amaro a partir de las 11:00 horas. A las 12:30 horas se celebrará la misa solemne, cantada por la Coral Riomaio.
IV Festa do Cocido: el broche de oro de la romería
Uno de los momentos más esperados de la Romería de San Amaro es, sin duda, la Festa do Cocido. Este año se celebra la IV edición, ofreciendo a los asistentes la oportunidad de degustar un delicioso menú tradicional gallego a partir de las 14:30 horas.
El menú incluye sopa, cocido, pan, vino/agua o refresco y café. El precio es de 25 euros por persona y 15 euros para niños y los tickets para se podrán adquirir a través del teléfono 615400310 o el 722875029 y recoger posteriormente en la cafetería de la Sociedade Atlántida.
IX Festival de Teatro ‘Domingos de Sanamaro’
Además de los festejos principales, la Romería de San Amaro coincide con la celebración del IX Festival de Teatro Domingos de Sanamaro. Este festival comenzará el 19 de enero y se extenderá todos los domingos en el Auditorio da Sociedade Atlántida hasta el domingo 2 de febrero, ofreciendo una alternativa cultural para los asistentes.
San Amaro, una tradición que perdura en Vigo
La Romería de San Amaro en Matamá es mucho más que una fiesta local. Es una tradición que se transmite de generación en generación, un punto de encuentro para la comunidad y una forma de dar la bienvenida al nuevo año con devoción, música y gastronomía. Una cita ineludible para los vigueses y una oportunidad para los visitantes de conocer una de las tradiciones más arraigadas de la ciudad olívica.