En un día tan señalado como el 4 de febrero, Día Mundial contra el Cáncer, la Asociación Vigo Contra el Cáncer celebra los logros alcanzados gracias a la generosidad de la ciudad y la importancia de la investigación en esta lucha.
El pasado 2024 fue un año de grandes avances para la asociación. Gracias al compromiso de la ciudadanía, de empresas e instituciones, se recaudó un total de 42.899,99 euros. De esta cantidad, el 90% se destinó al proyecto GALICÉRVIX, una iniciativa pionera en la búsqueda de biomarcadores para el cáncer de cuello uterino.
El proyecto GALICÉRVIX, que cuenta con la participación de destacados profesionales de diversos hospitales gallegos, tiene como objetivo principal identificar biomarcadores en la sangre que permitan predecir la respuesta de las pacientes al tratamiento y mejorar así su pronóstico.
La importancia de la investigación
Los datos del informe anual «Las cifras del cáncer en España 2025» ponen de manifiesto la necesidad de seguir invirtiendo en investigación. El aumento de la incidencia de la enfermedad y la complejidad de los tratamientos hacen imprescindible avanzar en el conocimiento del cáncer y desarrollar nuevas terapias más eficaces.
Gracias a proyectos como GALICÉRVIX y OCTOPUS, financiados en parte por Vigo Contra el Cáncer, se están dando pasos agigantados hacia una medicina de precisión, en la que cada paciente reciba el tratamiento más adecuado según sus características genéticas. La lucha contra el cáncer es una batalla constante, pero gracias a la investigación y al compromiso de instituciones como Vigo Contra el Cáncer, el futuro se presenta más esperanzador. La asociación viguesa no solo financia proyectos de investigación, sino que también desarrolla actividades para mejorar la calidad de vida de los pacientes y sus familias.
El impacto de la investigación, el caso de OCTOPUS
Un claro ejemplo del impacto de la investigación financiada por Vigo Contra el Cáncer es el proyecto OCTOPUS. Este ambicioso proyecto, iniciado en 2019, buscaba desarrollar una herramienta no invasiva para predecir la respuesta de los pacientes con cáncer de pulmón a la inmunoterapia.
Gracias a la inversión de la asociación y la colaboración de un equipo multidisciplinar de investigadores, se ha logrado un avance significativo: la identificación de una firma de biomarcadores en sangre capaz de predecir con alta precisión qué pacientes responderán al tratamiento inmunoterapéutico. Esta firma de biomarcadores, fruto de años de investigación y análisis de datos, supone un hito en el campo de la oncología.
El compromiso de la ciudadanía
La Asociación Vigo Contra el Cáncer quiere agradecer a todas las personas que colaboraron en 2024, ya sea participando en la carrera, realizando donaciones o difundiendo la causa. Gracias a su apoyo, se ha podido financiar proyectos de investigación de gran impacto y mejorar la calidad de vida de los pacientes.
La asociación ya trabaja en la organización de la XII edición de la Carrera Vigo Contra el Cáncer y en la búsqueda de nuevos proyectos de investigación. El objetivo es seguir avanzando en la lucha contra esta enfermedad y ofrecer una mayor esperanza a los pacientes y sus familias.