Tras la presentación oficial de la fiesta de la Reconquista, el pasado 20 de enero, se suceden semana a semana los preparativos para volver a convertir el Casco Vello en el epicentro de la romería urbana más importante de Vigo, que tendrá lugar los días 28, 29 y 30 de marzo. Este miércoles, 5 de febrero, finaliza el plazo para que los colegios de la ciudad puedan inscribirse para participar en el desfile de la Reconquistiña, del día 25, pero todavía quedan algunos días para que aquellos interesados en instalar un puesto en el mercado tradicional puedan hacer su solicitud.
De hecho, el plazo permanecerá abierto hasta el 20 de febrero, fecha en la que tendrán que estar todos los aspirantes a instalarse en un mercado en el que, como cada año, tienen preferencia las asociaciones vecinales o culturales de Vigo, los artesanos con carta Galega de Artesán y las empresas radicadas en el Casco Vello, en ese orden.
Este año, al igual que en 2024, el mercado extenderá sus tentáculos más allá de su enclave original, llegando hasta la calle Elduayen y también al Paseo de Alfonso, donde el año pasado se ubicaron puestos de la romería por primera vez.
En concreto, los participantes en el mercado tradicional estarán dispuestos a lo largo y ancho de todo el barrio histórico, desde O Berbés hasta la Porta do Sol. Serán las calles Teófilo Llorente, Real, Joaquín Yañez, Oliva, Palma, Eduardo Chao, Méndez Núñez, Elduayen, el Paseo de Alfonso y las plazas de O Berbés, Pedra, Almeida, Constitución, Princesa y la Porta do Sol, además de las calles interiores dentro de ese perímetro.
El evento dará comienzo el sábado 22 de marzo con la destitución oficial en la plaza de O Berbés y vivirá uno de los momentos más emotivos el día 25, con los niños y niñas de la Reconquistiña recorriendo con sus tambores las calles entre la Praza do Rei y O Berbés.
Ya el fin de semana, el mercado abrirá sus puertas a las 11:00 horas del viernes 28, festivo local, y se mantendrá hasta el domingo, a las 21:00 horas, fecha en la que se dará por cerrada la edición de este año.
Como marca la costumbre, la representación grande de las fiestas, la que dará vida a la expulsión de los franceses, será ese domingo, 30 de marzo, a las 18:00 horas, comenzando en la Porta do Sol. Será un acto multitudinario como cada año en el que decenas de figurantes reviven el momento histórico en el que Vigo se convirtió en la primera ciudad de Europa en liberarse del yugo napoleónico.
Todavía faltan por desvelar muchas sorpresas de la fiesta, pero sí se conoce ya que los horarios del mercado tradicional serán los mismos de ediciones anteriores, de 11:00 a 23:30 horas el viernes 28 y el sábado 29, mientras que el domingo finalizará un poco antes, a las nueve de la noche. Para que todo esté a punto, los inscritos podrán montar sus puestos el jueves 27, entre las 19:00 y las 23:00 horas.