El alcalde de Vigo, Abel Caballero, ha informado este viernes del primer paso urbanístico para recuperar, a medio plazo, la Panificadora. Como anunció este jueves VIGOÉ, la Gerencia de Urbanismo aprobará el inicio del el expediente para contratar el servicio de redacción del proyecto de expropiación de las parcelas que configuran la antigua fábrica y su entorno.
Será un proceso largo, del que Caballero ha dado una fecha significativa dado que contradice lo anunciado el pasado mes de septiembre de que las obras estarían en marcha el primer semestre del año. «La redacción del proyecto tardará entre diez y doce meses», ha dicho este viernes Caballero que ha añadido que a partir de ahí «inmediatamente proyecto y obra».
No ha mencionado tampoco en esta ocasión Caballero al Consorcio de la Zona Franca de Vigo, eventualmente socio del Concello de Vigo en el reto de recuperar para la ciudadanía este histórico elemento del patrimonio industrial de la ciudad.
El regidor vigués se ha limitado a felicitar el inicio del proceso para recuperar este histórico ámbito. «Vamos a revitalizar seguramente el más notable espacio público de la ciudad», ha aseverado para acto seguido lamentar que «la historia la condenó a estar durante décadas y décadas abandonada». «Por fin iniciamos la recuperación a través del proyecto de expropiación del ámbito de la Panificadora», dijo.
«Ya estamos en ello», ha insistido Caballero a través de un audio remitido a los medios de comunicación en el que dio cuenta del inicio de este procedimiento administrativo que permitirá, posteriormente, «hacer una gran transformación» en la antigua fábrica y su entorno.
Sobre el proyecto, el regidor vigués ha indicado que para iniciar el proceso de recuperación de la Panificadora, con un ámbito «muy importante» de unos 9.500 metros, cuadrados, el Concello quiere «tener una zona de equipamientos, dotaciones de todo tipo, espacios libres para uso público e incluir en la reforma todo el espacio situado entre la Praza do Rei y las calles Santiago, Cachamuiña y Falperra».
Se recuperará y protegerá un elemento que forma parte del patrimonio histórico de la ciudad al mismo tiempo que, ha añadido, se crearán nuevos espacios para la ciudadanía. «Queremos conectar bien la Praza do Rei a través de la plaza de Santiago y con el Casco Vello y comunicación directa desde el Paseo de Alfonso hacia la zona de la Panificadora», ha descrito.
«Es testimonio de la arquitectura industrial propia de esta ciudad a principios del siglo pasado», ha remarcado.