El Puerto de Vigo ha adjudicado este jueves, por 1,1 millones de euros, el desarrollo de un nuevo depósito de contenedores en el muelle de Guixar. La adjudicataria ha sido Prace, Servicios y Obras, que concurría junto a otras cuatro empresas a esta licitación y que supondrá una reordenación de los espacios del puerto aprovechando la construcción del nuevo puesto de control fronterizo en Guixar.
Así, el proyecto responde a la necesidad de ampliar la capacidad operativa y de almacenamiento de esta terminal, optimizando la logística y mejorando la eficiencia en la gestión de contenedores.
El plazo de ejecución es de ocho meses, por lo que la nueva zona para contenedores podría estar lista a finales de este mismo año o a comienzos de 2026.
El contrato, licitado por 1,2 millones de euros (1.199.437,07 euros sin IVA) ha sido adjudicado finalmente por casi 100.000 euros menos. La oferta de 1.102.882,38 euros propuesta por Prace ha sido la escogida finalmente para llevar a cabo este nuevo depósito, en una parcela del muelle de Guixar de 9.688 metros cuadrados antiguamente destinada al escáner de contenedores y servicios de Megaport. Prace competía por el contrato con otras cuatro empresas: Construcciones Fechi, Covsa, Oresa Construcción y Servicios Generales y Vilariño Esp.
En concreto, la superficie de la zona de actuación es de 7.688,70 m2 y se encuentra incluida dentro del recinto aduanero del Puerto de Vigo, un espacio que ahora se optimizará para albergar la mayor cantidad posible de contenedores en este espacio.
Además, el proyecto incluye la incorporación de una zona de lavadero de contenedores, con espacio suficiente para 8 unidades en simultaneo, y la construcción de una caseta auxiliar para la instalación de las máquinas hidrolavadoras. Complementariamente, se adecuarán los firmes y pavimentos para el tránsito asociado al nuevo uso y se demolerán las estructuras y edificaciones existentes en la parcela.
Objetivos específicos del proyecto
- Incrementar la capacidad de almacenamiento de contenedores para satisfacer la demanda creciente de tráfico marino.
- Mejorar los procesos logísticos, facilitando las operaciones de carga y descarga de contenedores, minimizando el tiempo de manejo y los costos operativos.
- Asegurar que las nuevas instalaciones cumplan con todas las normativas locales, nacionales e internacionales aplicables en términos de seguridad, medioambiente y operatividad portuaria.
- Implementar soluciones sostenibles que minimicen el impacto ambiental del depósito, promoviendo prácticas de construcción y operación responsables.
- Ofrecer infraestructuras modernas y eficientes que contribuyan al desarrollo económico regional.
- Garantizar la integración del nuevo depósito con las infraestructuras portuarias existentes, así como con los sistemas de transporte terrestre y marítimo.
- Diseñar e implementar medidas que garanticen la seguridad de los trabajadores y usuarios del depósito, así como también establecer protocolos y equipamiento adecuados para prevenir accidentes y responder eficazmente ante emergencias.