Tras los hermanamientos con Francia, Uruguay, Argentina, Lisboa y Setúbal, la Autoridad Portuaria de Vigo estudia ahora estrechar lazos con Cabo Verde con el fin de compartir y transferir la experiencia acumulada por ambas partes y promover programas de intercambio de conocimientos que contribuyan a fortalecer y potenciar sus capacidades, así como la mejora continua de sus actividades, permitiendo mantener una relación fluida y permanente.
Así lo acordaron el presidente de la APV, Carlos Botana, y el ministro del Mar del país, Jorge Pedro Mauricio dos Santos, tras una visita de una delegación caboverdiana al Puerto de Vigo, donde han conocido de primera mano la actividad que allí se desarrolla, tras lo que han sido recibidos por el máximo responsable portuario, quien les ha explicado las principales características del Puerto olívico, haciendo especial hincapié en sus proyectos de crecimiento azul.
Durante la visita, la delegación pudo conocer de primera mano los entresijos de O Berbés y se mostró interesada por la construcción naval en la Ría de Vigo. Dos ámbitos, el pesquero y el naval, en los que el Puerto de Vigo es todo un referente no solo a nivel nacional, sino también mundial.
Ambas partes coinciden en su apuesta por la gestión sostenible de los recursos marinos, por lo que su intención es reforzar la colaboración ya existente en materia de puertos azules.
Junto al ministro, en el encuentro también participaron el embajador del país, Eduardo Jorge Lima; el presidente del Consejo Directivo de Instituto del Mar, Albertino Ramos; el presidente del Consejo de Administración de CABNAVE, Ivan Funakoshi Barbosa; el director nacional de Pesca y Acuacultura, Carlos Alberto Mendes; la responsable de la Autoridad Portuaria de Cabo Verde (Enapor), Eneida Cristina Lima; y la asesora del ministro, Stefanie Dalila Santos.
Por parte de la APV estuvieron presentes el director de la institución, Leandro Melgar; el jefe del Departamento de Explotación, José Ignacio Villar; el jefe de la División comercial, David Castro; y el responsable de Explotación Pesquera, Alejandro Costas.
Comisión Mar – Industria con empresarios
El ministro del Mar de Cabo Verde, Jorge Maurício Santos, también ha participado durante su visita este miércoles a Vigo en la Comisión Mar – Industria organizada por la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG), junto al conselleiro do Mar, Alfonso Villares, con la intención de «institucionalizar y bilateralizar» la relación que existe entre el empresariado de ambos territorios.
«Tenemos una industria transformadora de pescado en Cabo Verde de origen español y la mayoría de la inversión es de Galicia», ha subrayado Santos, que ha destacado que la relación entre ambos territorios se ha «fortalecido por la historia» y «por el mar» que les une.
Por eso, ha invitado al empresariado español y gallego a hacer mayores inversiones en Cabo Verde, no solamente en el ámbito del mar, sino también «en otros sectores importantes de la vida del país».
En la misma línea, el conselleiro do Mar ha señalado que «Galicia, como principal región pesqueira europea, tiene que estar unida con Cabo Verde». «Caboverdianos y gallegos tenemos muchas similitudes de ser, ya que al fin y al cabo somos dos pueblos que salimos fuera de nuestro territorio para buscarnos la vida con rigor y con respeto y ser gente que nos asentamos en los lugares con muchísima facilidad», ha expresado.
De este modo, ha considerado que Xunta y Gobierno caboverdiano deben seguir «estrechando esos lazos». Así, ha recordado su visita al puerto de Mindelo, donde le recibieron «de un sector totalmente amistoso y grato». «Vamos a buscar una forma de cómo colaborar en la formación. Yo creo que ahí ya tenemos una ventana abierta para estrechar esos vínculos», ha confiado Villares.
El presidente de la CEG, Juan Manuel Vieites, ha querido destacar que las empresas gallegas han participado en proyectos significativos en Cabo Verde, como la construcción del mayor puerto pesquero del país.
Asimismo, ha apuntado que este proyecto, con un presupuesto de siete millones de euros, ha generado alrededor de cien empleos y ha permitido a los armadores ahorrar tiempo y combustible «al no tener que regresar a Vigo para descargar sus capturas de pez espada». Por ello, ha solicitado «el abaratamiento de costes de portos de Cabo Verde».
Por otra parte, ha considerado que tiene que darse un acuerdo de asociación económica entre Cabo Verde y la Unión Europea «para intensificar estas relaciones».