«Un último paso para poder dar el primero». Así celebró este lunes el Real Club Celta de Vigo la luz verde definitiva que la Xunta de Galicia acaba de dar al proyecto de la Ciudad Deportiva Afouteza – GS360.
Y es que este lunes el Consello de la Xunta acaba de aprobar de manera definitiva el Proyecto de Interés Autonómico (PIA) para el desarrollo de la ciudad deportiva más anhelada por el club celesta y, como han asegurado, cuyas obras «comenzarán de manera inmediata».
Este trámite, según informan desde el Celta, «supone la culminación de un proceso iniciado hace dos años para revolucionar la industria del deporte gallego e impulsar el crecimiento del club que, con esta actuación, logrará potenciar y fortalecer su cantera y posicionarse como un referente en la formación académica y deportiva a nivel internacional», valoran.
Durante estos dos años, el Celta trabajó de «manera intensa, en estrecha colaboración y con el apoyo» de la administración autonómica dada la «importancia estratégica» del proyecto para Galicia, con el objetivo de cumplir de manera ejemplar con las exigencias establecidas para recibir la catalogación del PIA, con «especial cuidado» en la protección del medioambiente y de los manantiales y balsas de agua en su entorno o en su ecosistema natural (bosque autóctono y aguas), una tarea que propició un histórico acuerdo con la Mancomunidad de Montes de Tameiga.
El proyecto
De este modo, el proyecto supondrá «un antes y un después» en la historia del RC Celta y del deporte gallego.
Y es que Afouteza – GS360 contará con una inversión de 110 millones de euros para actuar en una superficie de 242.168 m2 donde se contempla la construcción de un mini estadio para 4000 espectadores, 5 nuevos campos de entrenamiento para los equipos juveniles y cadetes de RC Celta y As Celtas, Centro de Formación, donde se impartirán ciclos universitarios y de FP en materias relacionadas con la salud y el deporte, una residencia para los jugadores de la cantera y de Academys y para estudiantes, una zona de restauración para dar servicio al complejo y un hotel para visitantes, deportistas y participantes en los eventos de carácter académico, cultural y social que se organicen. La infraestructura culminará con dos zonas dedicadas a clínica deportiva e innovación en el deporte.
Incluye, en definitiva, laboratorios de investigación, cultura, ocio, turismo deportivo, medicina deportiva, instalaciones para la práctica de todos los deportes, etc. «Una firme apuesta para el beneficio del deporte gallego y para capitalizar el incansable trabajo que hacen las federaciones y clubs deportivos de forma individual», señalaron desde el club.
Nidia Arévalo: «Máximo respeto e integración con el territorio de Mos»
Por su parte, la alcaldesa de Mos, Nidia Arévalo, destacó que “la singularidad de este PIA es el máximo respeto e integración con el territorio de Mos como siempre se defendió desde el Ayuntamiento”.
Insistió la regidora local mosense en que “todos los ayuntamientos de Galicia estarían orgullosos de acoger este proyecto de interés autonómico de carácter dotacional deportivo y de total respeto al medio ambiente”, consideró Arévalo, quien puntualizó que “aún con todos los recursos, reclamaciones y demandas interpuestas, al final el tiempo da la razón al Ayuntamiento consiguiendo un proyecto final de consenso y de respeto a todo el vecindario, con todos los informes favorables y con todas las denuncias archivadas”, dijo.
Así, la regidora recordó que “Galicia Sports 360º es un proyecto referente mundial que situará a Mos al nivel de París, Berlín y Londres y que será subsede del Mundial 2030”.
De este modo la regidora local mosense celebró que “Mos se encuentra hoy de enhorabuena” destacando que “la gran transformación y el ‘boom’ en materia de nuevas dotaciones y equipamientos que va a suponer esta nueva infraestructura deportiva estratégica y referente internacional marcará un antes y un después para nuestro municipio”.