Un total de 300 parcelas y más de 55.000 metros cuadrados. Es la afectación total del proyecto constructivo para la renovación completa de la línea aérea de contacto del tramo ferroviario entre Ourense y Vigo y, más concretamente, en el subtramo entre Guillarei, en Tui, y la ciudad olívica.
El Boletín Oficial de la Provincia hace público este martes el anuncio de ADIF por el que se somete a información pública a efectos de declaración de la necesidad de ocupación el total de las parcelas y metros cuadrados de hasta seis concellos por los que discurrirá la ejecución de esta infraestructura ferroviaria.
Los municipios afectados a efectos de expropiación son Vigo, Tui, Salceda de Caselas, Redondela, O Porriño y Mos siendo en total unas 300 parcelas y más de 55.000 metros cuadrados los que están afectados.
El anuncio con el listado y la relación concreta e individualizada de Bienes y Derechos afectados se puede consultar en la página web del BOPPO ofreciendo ahora un periodo de alegaciones para los interesados que quieran presentarlas ante el administrador ferroviario ADIF, responsable del proyecto.
Abel Caballero felicita a ADIF
Este paso dado por ADIF y que se hizo público este martes a través del Boletín Oficial de la Provincia, fue valorado por el alcalde de Vigo, Abel Caballero, de forma muy positiva calificándolo como «extraordinariamente importante” el avance dado para contar con el proyecto del Corredor Atlántico de mercancías
Recordó que el proyecto del Gobierno de España para modernizar la línea ferroviaria Vigo-Ourense asciende a 265 millones de euros, incluyendo la electrificación con la frontera portuguesa, aprovechando para atacar a la Xunta de Galicia y subrayar su «silencio·.
Caballero destacó así la ausencia de la Administración autonómica en el «reconocimiento público» de la inversión del Gobierno de España en la electrificación y mejora del Corredor Atlántico señalando que él “sí felicito al Gobierno y a ADIF porque están cumpliendo sus compromisos y avanzando”, afirmó al tiempo que reconoció al ministro de Transportes, Óscar Puente, su “dedicación, tan importante, a esta ciudad y a este territorio”, consideró.
Inicio de obras en la estación de Redondela
Por otra parte, el subdelegado del Gobierno en Pontevedra, Abel Losada, acompañado por la alcaldesa de Redondela, Digna Rivas, anunció este lunes el inicio del proyecto de modernización que se va a llevar a cabo en las instalaciones ferroviarias por parte de ADIF.
Según informó, las obras comenzarán el próximo lunes, día 21 de abril, y afectarán a la plaza de la estación, que permanecerá cerrada al acceso de vehículos.
Con una inversión de 3,3 millones de euros procedentes de los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, esta actuación se enmarca en la línea de actuaciones de mejora de las infraestructuras ferroviarias que el Gobierno de España está desarrollando en la provincia.
“El Gobierno continúa apostando por modernizar los servicios públicos y, en este caso, por dignificar una estación histórica como es la de Redondela, que se encontraba en un estado mejorable en términos de mantenimiento y accesibilidad”, destacó el subdelegado.
La intervención permitirá una mejora notable tanto en el entorno exterior del edificio como en la zona de andenes y espacios de uso ferroviario, incrementando así la «funcionalidad y la comodidad» para los usuarios y usuarias del tren. “El objetivo es ofrecer un servicio ferroviario más seguro, accesible y adaptado a las necesidades actuales de la ciudadanía, y esta inversión va a permitir avanzar con firmeza en esa dirección”, señaló Abel Losada.
Avenida de la Estación
Desde Redondela valoraron muy positivamente estas obras destacando que el proyecto de reforma de la estación de Redondela es una «actuación complementaria» a las obras de renovación integral del tramo entre Redondela y Vigo-Guixar en las que el Gobierno central invertirá 14,1 millones de euros. Un proyecto que contempla la creación del nuevo apeadero de Chapela, en el entorno del espacio deportivo conocido como “Campito”.
Además, la alcaldesa Digna Rivas, incidió también en la necesidad de mejorar la carretera de acceso a la estación y recordó que el Ayuntamiento “lleva años demandando a ADIF la reparación de esta carretera, que es muy utilizada tanto por el vecindario que se acerca a la estación como por los trabajadores y trabajadoras de la factoría que se encuentra al lado”, recordó.