La Autoridad Portuaria de Vigo (APV) ha denunciado la «pérdida de competitividad» que supone que la ciudad olívica no aparezca en los mapas de la Unión Europea como puerto nodal, por lo que ha pedido al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible que «haga justicia» a través de la asignación de más fondos europeos.
Todo ello después del anuncio del Comisionado del Corredor Atlántico, que informó de una inversión de 3.143 millones de euros entre 2025 y 2030 para los puertos que forman parte de la red básica europea, entre los que no se encuentra Vigo.
Para el máximo responsable portuario, Carlos Botana, este anuncio pone de manifiesto el «riesgo» que conlleva no ser Puerto Nodal, lo que genera un «agravio comparativo» respecto al resto de puertos que sí forman parte de esa red básica y que pueden acceder a más fondos.
Él ha recordado que el Plan de Inversiones previsto por la APV para el periodo 2024-2029 contempla la ejecución de diferentes actuaciones por un valor de 259 millones de euros, de los cuales «solo 31 millones proceden de fondos europeos, es decir, un 12%».
«Desde la APV exigimos que, mientras no se corrija la exclusión de Vigo como Puerto Nodal, podamos acceder a más fondos europeos, tal y como sucede en otros puertos considerados nodales para no incurrir, así en un agravio comparativo», ha añadido, solicitando que desde el Ministerio «se haga justicia» a través de la asignación de más fondos europeos «que respalden las fuertes inversiones previstas».
«El Puerto ha hecho sus deberes y las empresas que conforman la comunidad portuaria han estado a la altura», ha añadido Botana, por lo que «Vigo debe posicionarse en los mapas europeos como puerto nodal». «No podemos quedarnos atrás dentro de la red atlántica, ya que si solo disponemos de fondos propios esto podría suponer un retraso en infraestructuras irrenunciables para el puerto de Vigo», ha sentenciado.
Más reacciones
El Puerto de Vigo no ha sido el único en reaccionar a este anuncio, ya que tanto el gobierno local como toda la oposición se han mostrado en contra de este reparto.
Así, el alcalde, Abel Caballero, ha reclamado al Ministerio que Vigo esté presente en el reparto de estos fondos al ser un «gran puerto» con un «enorme valor añadido».
El regidor ha subrayado que el criterio por toneladas para estar en la red básica «no vale», ya que no es lo mismo llevar mercancías que cuestan 10 euros a 1 millón, según palabras de Caballero.
Por su parte, la presidenta del PP de Vigo, Luisa Sánchez, ha criticado que el Gobierno «relegue» al puerto olívico a la «segunda división» de las terminas europeas al excluirlo de la inversión de 3.143 millones de euros.
«El Gobierno de España persiste en su error de excluir a Vigo. Ya lo hizo la década pasada su ministro José Blanco, cuando reconoció públicamente haber priorizado a A Coruña sobre Vigo, con el plácet de Abel Caballero», ha denunciado Luisa Sánchez.
También el BNG se ha referido al «doble castigo» al Puerto de Vigo, tras su exclusión como puerto nodal y el «veto» en las inversiones del Corredor Atlántico.
«No permitiremos que se siga marginando una infraestructura vital para nuestra economía y nuestro desarrollo», ha indicado el portavoz nacionalista, Xabier Pérez Igrexas, en relación a la «injusta y arbitraria» decisión del Ministerio.