El alcalde de Vigo, Abel Caballero, ha activado el comité de seguridad ante el apagón generalizado en toda España tras caer el servicio a las 12:35 horas. En declaraciones enviadas a los medios de comunicación, Caballero ha informado que se han mantenido ya dos reuniones con el comité de seguridad y ha solicitado «tranquilidad y sosiego» ante una situación que, ha recordado, es generalizada.
El regidor vigués ha recordado que el apagón ha afectado a las cámaras de tráfico por lo que desde la central no se puede saber el estado en general pero sí ha precisado que en los túneles hay luz. «No sabemos cómo puede estar el tráfico», ha admitido.
Al respecto, ha pedido precaución y se ha mostrado preocupado porque haya gente en la ciudad atrapada en ascensores, pero ha aseverado que tanto la Policía Local como los bomberos están actuando al respecto.
«Lo mejor es quedarse donde estamos durante un tiempo a ver si tenemos alguna información adicional», ha señalado en una reunión en el Concello con responsables de los distintos departamentos y ha solicitado a los que tengan que ver con la gestión de «zonas sensibles» que permanezcan localizables al teléfono por si hubiese alguna incidencia que atender. En lo que respecta a los ordenadores municipales, algunos tienen una autonomía de seis horas, pero no todos, por lo que ha recomendado guardar todo a los trabajadores.
Ante la situación, ha pedido «tranquilidad y sosiego» y ha señalado que desde el Concello se está tratando como si fuese un apagón general en la ciudad de Vigo. «Todos los servicios de emergencias y mantenimiento están activados y atentos a los efectos de lo que haya que hacer», ha señalado.
«No sabemos cuánto va a durar y la causa no la sabe nadie, pero estamos atentos y preparados», ha subrayado.
Acto seguido, desde el Concello se ha enviado un comunicado en el que solicita a la ciudadanía que eviten los desplazamientos que no sean imprescindibles,
«Ante la situación de falta de suministro eléctrico, el Concello recomienda a la ciudadanía que evite los desplazamientos que no sean imprescindibles. Lo mejor, en la medida de lo posible, es permanecer en casa para facilitar el eventual movimiento de tráfico de los servicios de emergencia, así como extremar la prudencia en la circulación. Así las cosas, queda suspendida toda la actividad municipal en las instalaciones municipales», concluye.