• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    lunes, 3 de noviembre de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result

    Así es la Ley de Murphy: si algo malo puede suceder, sucederá

    Esta frase pesimista se aplica a todo tipo de situaciones, desde las más superficiales de nuestra vida cotidiana hasta otras más relevantes
    Cristina Lorenzo por Cristina Lorenzo
    16 de Ene, 2022
    en Actualidad
    0
    Así es la Ley de Murphy: si algo malo puede suceder, sucederá

    Se conoce como ley o leyes de Murphy a un conjunto de principios empíricos basados en el proverbio de que «si algo malo puede suceder, sucederá». Esta frase pesimista se aplica a todo tipo de situaciones, desde las más superficiales de nuestra vida cotidiana hasta otras más relevantes. No se trata de una ley científica ni de un teorema comprobable, tampoco nace con el objetivo de considerar que todo saldrá de forma negativa. Su intención es la de prever futuros desastres y tomar precauciones a tiempo.

    El otro día, en el supermercado, una señora que estaba esperando en la cola, no paraba de mover su cabeza hacia las demás filas y observar cada cinco segundos el reloj de su muñeca. Su impaciencia hizo que finalmente se cambiara a la cola que menos gente tenía, sin embargo, enseguida se llevó un gran chasco al comprobar que de no haberse cambiado, hubiese sido atendida antes que su nueva opción. Un hombre que se encontraba cerca, al percibir su cara de frustración, le dijo: «es la ley de Murphy». La cajera, al escucharlo, confirmó que efectivamente este hecho pasaba muy a menudo. Todos hemos oído alguna vez este famoso enunciado, pero ¿de dónde viene y qué significado tiene?

    El origen de la ley de Murphy se atribuye a Edward Murphy Jr., un ingeniero estadounidense que trabajaba en la Fuerza Aérea de su país en el año 1949. Durante las primeras pruebas en uno de los experimentos con cohetes sobre rieles, su asistente cometió un error que impidió realizar las mediciones. El científico lo reprendió con la frase: «si hay una forma de cometer un error, lo harás». De esta forma, la ley de Murphy mide la importancia de considerar todos los posibles errores antes de hacer una prueba, pues de lo contrario, sin importar la probabilidad, el error o errores se cometerán.

    Se podrían citar muchas situaciones cotidianas relacionadas con la ley de Murphy como: cuando necesitas urgentemente imprimir un documento y la impresora no tiene papel o se queda sin tinta, cuando llaman al teléfono y al levantar el auricular la otra persona acaba de colgar, cuando necesitas con urgencia anotar algo y no tienes papel y/o bolígrafo o este no escribe, cuando se te cae algo diminuto como un anillo o pendiente y justo acaba debajo de la cama o en la esquina más complicada de la habitación, etc.

    Además, más allá de ser un simple adagio, algunas de estas leyes cuentan con investigaciones y pruebas que hacen que ganen fundamento, por ejemplo, el caso mencionado anteriormente de que la cola en la que no estamos siempre es más rápida. Esto tiene una explicación matemática. Supongamos que hay cuatro colas y escogemos una al azar, hay un 25% de probabilidad de que la nuestra sea la más rápida, mientras que hay un 75% de posibilidades de que cualquiera de las otras tres lo haga. Otro elemento interesante es el caso del tráfico. Nos da la sensación de que siempre nos toca el carril lento, pero en realidad pasamos la mayor parte del tiempo en el mismo, además de ser adelantados por otros vehículos más veces de las que nosotros lo hacemos.

    Otro ejemplo muy famoso es el de la tostada, esta siempre cae en el lado donde tiene untada la mantequilla.En 1995, el físico británico Robert Matthews se hizo la misma pregunta. Después de múltiples ensayos concluyó que no se trata de mala suerte, sino de física. La tostada que cae desde la mesa de manera accidentada solo tiene tiempo para dar media vuelta, pero no completa. Asegura que si las mesas midieran tres metros, probablemente este problema desparecería. Asimismo, es conveniente aclarar que la gente tiende a recordar más vívidamente las veces que se le cae la tostada por el lado que contiene la mantequilla, de ahí la impresión de que siempre caerá hacia abajo sin importar su probabilidad. También es muy conocido el caso de los calcetines, siempre van emparejados antes de entrar en la lavadora y de forma solitaria al salir. Este fenómeno universal que parece más bien algo misterioso, viene explicado por la teoría de probabilidades y combinatoria. Según Matthews, la pérdida aleatoria de calcetines siempre es más probable que cree el número máximo posible de calcetines impares. Es decir, si se pierde un solo calcetín se quedará suelto. El próximo que perdamos al hacer la colada será otro que tenga pareja. Por lo que quedarán dos calcetines desparejados, y así sucesivamente. Si se pierde más de uno a la vez, lo más fácil es que sean de pares diferentes. Tal y como explica el estadístico Victor Niederhoffer en un artículo publicado en Daily Speculation: «Si tienes 20 calcetines —10 pares diferentes—, después de perder el primer calcetín, las posibilidades de que el segundo deshaga otro par son de 18 sobre 19, frente a 1 par». Por ende, si no se compran pares nuevos para reponerlos, se corre el riesgo de acabar con un cajón lleno de calcetines desparejados.

    En definitiva, no importa la creación o el origen de la ley de Murphy, ni siquiera si está dotada de evidencia empírica. Lo importante es su carácter de autoprotección que sirve para anticipar los errores que con probabilidad puedan cometerse.

    43

    Tags: Ley de Murphy

    RelacionadosArtículos

    No Content Available

    ROMPEPAGINAS A – 8

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A – 11

    ROMPEPAGINAS A – 14

    ROMPEPAGINAS A – 2

    Más Vistos

    La Xunta envía a Vigo (en menos de una semana) el visto bueno sobre el Olivo: «No hay disculpa para avanzar»

    por Redacción
    28 de Oct, 2025
    0

    El Concello de Vigo invierte 3,5 millones para la ‘humanización de altísimo estándar’ en estas dos calles de Vigo

    El Concello de Vigo invierte 3,5 millones para la ‘humanización de altísimo estándar’ en estas dos calles de Vigo

    por Redacción
    31 de Oct, 2025
    0

    Abandono inadmisible en Gran Vía

    Abandono inadmisible en Gran Vía

    por Julio Alonso
    30 de Oct, 2025
    0

    Urbanismo da vía libre para que una planta comercial de 800 m2 se transforme en 11 viviendas en pleno centro de Vigo

    Urbanismo da vía libre para que una planta comercial de 800 m2 se transforme en 11 viviendas en pleno centro de Vigo

    por Redacción
    27 de Oct, 2025
    0

    ROMPEPAGINAS A – 13

    ROMPEPAGINAS A

    ROMPEPAGINAS A – 10

    ROMPEPAGINAS A – 6

    ROMPEPAGINAS A – 12

    ROMPEPAGINAS A – 7

    MÁS VIGO

    Cementerios de Vigo
    Más Vigo

    Cementerios de Vigo

    En la ciudad de Vigo y sus alrededores existen varios cementerios que dan servicio a la población de la ciudad...

    por Julio Alonso
    03 de Nov, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    Vigo, en las imágenes aéreas del Vuelo Americano de 1946 y 1956
    Más Vigo

    Vigo, en las imágenes aéreas del Vuelo Americano de 1946 y 1956

    No son las primeras imágenes aéreas de Vigo, pero sí las primeras que se utilizaron para trazar mapas de la...

    por Eduardo Rolland
    09 de Ene, 2021

    VIGO EN OTRA ÉPOCA

    Más Vigo

    Tranvías Eléctricos, una empresa emblemática de nuestra ciudad

    Sería el final de un transporte que había durado 54 años. La empresa había intentado llegar a un acuerdo con...

    por Fernando Torres Carbajo
    17 de Oct, 2015

    LIBROS

    15 novelas y cómics de aventuras publicados en octubre que no te puedes perder
    Libros

    15 novelas y cómics de aventuras publicados en octubre que no te puedes perder

    En pleno otoño, son muchas las novedades que hemos tenido en novelas y cómics de aventuras. ¿Las repasamos juntos? 1)...

    por Gabriel Romero de Ávila
    02 de Nov, 2025

    OPINIÓN

    Lo del Celta empieza a ser preocupante
    Opinión

    Lo del Celta empieza a ser preocupante

    Datos hasta hoy : 9 jugados, 0 ganados, 7 empatados, 2 perdidos, a favor 8 goles, encajados 11. Puntos 7....

    por Fernando Torres Carbajo
    21 de Oct, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR