Un año más en el mes de marzo se produce el cambio de hora de verano. A pesar de que se llegó a debatir el fin de estos cambios horarios, por ahora todo sigue igual y, dos veces al año, los ciudadanos tenemos que pasar por el formalismo de adelantar o retrasar el reloj y cuestionarnos si vamos a dormir una hora más o no.
En este caso, durante la madrugada de este sábado 29 de marzo, al domingo 30, tendrá lugar un cambio muy deseado por gran parte de la población española. Y es que pasar del horario de invierno al de verano gracias al cual los días serán más largos es uno de los momentos más esperados por algunos ciudadanos, pero no por todos, con lo que debate está servido.
Sea como sea, esta madrugada, los relojes cambiarán y a las 02:00 horas tendremos que adelantar el reloj a las 03:00 horas, por lo que este día tendrá 23 horas de duración, una hora menos de sueño.
Comenzará así el horario de verano, que se extenderá hasta el último fin de semana de octubre, cuando el reloj vuelva al horario de invierno. Sin embargo, la estación veraniega no entrará en vigor hasta el 21 de junio a las 22:42 horas, según el Observatorio Astronómico Nacional del Instituto Geográfico Nacional. Esta estación durará así aproximadamente 93 días y 16 horas, y terminará el 22 de septiembre con el comienzo del otoño.
Con todo, este cambio horario puede traer cierta confusión a nuestro cuerpo. Y es que según los expertos, perder una hora de sueño puede tener efectos negativos como el insomnio o una mayor irritabilidad, con lo que se recomienda seguir rutinas regulares, intentar usar siempre luz natural tanto como sea posible y mantenernos activos.
¿Se seguirá cambiando la hora?
En los últimos años hay una cierta confusión al respecto de si se suprimirá esta medida, establecida en toda Europa en la década de los 70 y que se aplica en todos los estados miembros. El objetivo por aquel entonces era aprovechar mejor la luz del sol y consumir menos electricidad, algo que se ha establecido como norma con carácter indefinido.
Sin embargo, lo cierto es que la posibilidad de acabar con los cambios de hora estacionales fue un asunto de debate en anteriores legislaturas, pero ante la falta de unanimidad se quitó de la agenda.
El debate sobre el cambio horario comenzó en 2018 cuando la Comisión Europea realizó una consulta pública en la que más del 80 por ciento de los 4,6 millones de ciudadanos que participaron se mostraron a favor de acabar con los cambios de hora.
En base a este resultado, la Comisión propuso, a iniciativa de Finlandia, finalizar esta práctica y que en marzo de 2019 se produjera el último cambio de hora, pero la falta de consenso entre los estados y las evaluaciones de impacto retrasaron la posible anulación del cambio horario y el debate se pospuso hasta 2021, año en el que de nuevo no se tomó ninguna decisión ya que en marzo del año pasado se decidió retrasar una vez más la medida para que los estados miembro tuviesen tiempo para decidir si se quedaban con el horario de verano o el de invierno.
En España, en 2018 se creó una comisión de 14 personas expertas para el estudio de la reforma de la hora oficial, encargada de la elaboración de un informe de evaluación de las disposiciones reguladoras del cambio horario, así como sobre la conveniencia de mantener en el país la hora de Europa central.
Dicha comisión emitió un informe el 20 de marzo de 2019 que concluía que no era aconsejable producir ningún cambio precipitado en los husos horarios mientras no existiese un consenso compartido y una difusión práctica a los ciudadanos de los riesgos y oportunidades que comporta.
Por lo tanto, no se ha llegado a ninguna «resolución concluyente», habida cuenta de la «gran cantidad de repercusiones de impacto» que tiene esta medida en campos como el económico o el cultural.
De momento, el cambio de hora seguirá produciéndose al menos hasta 2026, cada última madrugada del sábado-domingo de octubre, para iniciar el horario de invierno, y cada madrugada del último sábado-domingo de marzo, cuando se pasará al horario de verano.
Así, los próximos cambios serán ya para finales de este año, concretamente, el 26 de octubre de 2025, y en el 2026, el 29 de marzo y el 25 de octubre.