Las imágenes de inundaciones en el Concello de Gondomar, sobre todo en el centro del municipio, debido a las lluvias torrenciales y las crecidas de los ríos Miñor y Zamáns son habituales casi todos los años.
Desde Augas de Galicia y el propio consistorio gondomareño se intentó paliar esta situación con un proyecto para reducir precisamente este riesgo de inundaciones y que contaba con una inversión de 2,6 millones de euros. Actuación que finalmente no se pudo ejecutar por desavenencias entre administraciones acabando el asunto, finalmente, judicializado.
Sin embargo, este martes, el asunto de la prevención de inundaciones en el Ayuntamiento de Gondomar volvió a la mesa de los despachos de San Caetano.
Y es que como informan desde la Xunta, la conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, y el alcalde de la villa, Juan Francisco Ferreira, mantuvieron un encuentro en el que coincidieron en la necesidad de colaborar en esta materia así como en la de saneamiento.
Durante la reunión en Santiago de Compostela, la conselleira y el regidor analizaron el proyecto para mejorar la estación depuradora de aguas residuales (EDAR), que, entre otros aspectos, incluiría una línea de barros y decantación secundaria adicional.
Después de indicar que ya existe un proyecto redactado por Augas de Galicia, la conselleira recordó al Ayuntamiento que es necesario disponer de los terrenos precisos para acometer la actuación así como estudiar vías de financiación para su ejecución.
Mientras, en lo que se refiere a la prevención de inundaciones en el municipio, ambos responsables acordaron adaptar el proyecto para la mejora del drenaje en la confluencia de los ríos Miñor y Zamáns, que es una zona declarada como área con riesgo potencial significativo de inundación (ARPSI), para adaptarlo a la nueva situación después de las obras de humanización llevadas a cabo por el Ayuntamiento en el entorno y de la judicialización de la anterior actuación proyectada.
En ese sentido, la conselleira informó de que la Xunta está trabajando en el diseño del nuevo Plan de gestión de riesgo de inundación 2028-2033 (PGRI) con la evaluación preliminar de la situación de los ríos gallegos desde este punto de vista, un análisis realizado por Augas de Galicia.
Ya en consulta pública
La Xunta recordó que ya sometió esta planificación al procedimiento de consulta pública con el fin de recopilar las posibles aportaciones de entidades y ciudadanos para minimizar los efectos de las inundaciones sobre el territorio, la economía y la población.
Este plan, que se realiza en ciclos de seis años, comienza siempre con un estudio preliminar del riesgo de inundación con el fin de identificar aquellos tramos fluviales más vulnerables por presentar un riesgo significativo o probable de provocar este tipo de episodios.