La recuperación de la pandemia que está experimentando el área sanitaria de Vigo desde hace un mes ya se traduce en una nula transmisión de la Covid-19. Por el momento, solo lo ha logrado un ayuntamiento de la zona y, además, uno de pequeñas dimensiones, pero al fin y al cabo se puede considerar un punto de inflexión en la regresión de esta última ola. Hacía dos meses y medio que ningún municipio del sur de la provincia de Pontevedra completaba una semana sin contagios, cuando en octubre esta circunstancia se daba en la mayoría de los 26 concellos que conforman el área sanitaria olívica.
Ahora se intenta volver a esa situación y Mondariz-Balneario, de 675 habitantes, ha sido el primero en conseguirlo. Su escasa población podría restar mérito a este importante paso, pero hay que recordar que esta localidad tenía el pasado 3 de febrero una incidencia acumulada en 14 días de 2.519 casos nuevos por 100.000 habitantes. Así, ha firmado una recuperación envidiable en solo tres semanas. Además de no registrar ningún positivo en 7 días ya solo arrastra dos o tres (la Consellería de Sanidade no precisa el dato exacto) en 14 días.
Aunque no se llega a este punto en el resto de territorios, la buena senda es generalizada. La incidencia acumulada continúa en baremos muy altos, pero cada vez es menor. La media del área sanitaria de Vigo (1.186) acaba de completar un mes de caídas ininterrumpidas. Todos los ayuntamientos permanecen por debajo de los 1.500 casos nuevos por 100.000 habitantes y todo apunta a que la situación seguirá mejorando.
A Guarda es el municipio con mayor tasa, seguido de Moaña y O Rosal. La ciudad de Vigo, por su parte, ha aumentado su ritmo de recuperación y ya está por debajo de 1.300 casos nuevos por 100.000 habitantes. De todos modos, aún queda mucho camino por recorrer para regresar al escenario previo a esta última ola. Sirva como ejemplo que la mitad de los concellos acumulan más de 1.000 casos nuevos por 100.000 habitantes en 14 días.
En conjunto, el área sanitaria de Vigo suma 4.555 pacientes activos, tal y como recoge el informe epidemiológico de este miércoles 23 de febrero. De ellos, 74 están hospitalizados (71 en planta y tres en la UCI). Se trata de la menor cifra en el último mes.
A continuación se indica la incidencia acumulada de los últimos 14 días (de mayor a menor) en el área sanitaria de Vigo detallada por ayuntamientos, según el mapa que publica cada jornada la Consellería de Sanidade. Hay que tener en cuenta que la Xunta no facilita datos exactos cuando se contabilizan menos de 10 contagios. En esos casos, solo se pueden ofrecer horquillas.
Ayuntamiento | Contagios totales en 14 días | Incidencia acumulada en 14 días |
A Guarda | 143 | 1.431 |
Moaña | 275 | 1.411 |
O Rosal | 84 | 1.317 |
Cangas | 349 | 1.307 |
Vigo | 3.798 | 1.293 |
Ponteareas | 296 | 1.290 |
A Cañiza | 63 | 1.232 |
Baiona | 148 | 1.205 |
Redondela | 347 | 1.189 |
Mos | 171 | 1.126 |
Tui | 193 | 1.109 |
Mondariz | 46 | 1.047 |
Pazos de Borbén | 31 | 1.042 |
O Porriño | 202 | 999 |
As Neves | 37 | 981 |
Salceda de Caselas | 86 | 930 |
Tomiño | 127 | 925 |
Gondomar | 124 | 831 |
Oia | 25 | 805 |
Nigrán | 138 | 766 |
Arbo | 18 | 693 |
Salvaterra de Miño | 69 | 687 |
Covelo | 16 | 652 |
Fornelos de Montes | 8 o 9 | 502 o 565 |
Crecente | 11 | 561 |
Mondariz-Balneario | 2 o 3 | 296 o 444 |