Vigo se prepara para acoger, por segundo año consecutivo, el programa Rueda Academia de Cine, una iniciativa impulsada por la Academia de Cine y financiada por el ICAA que busca impulsar el desarrollo audiovisual en todo el territorio español. Del 7 al 11 de abril, la ciudad gallega se convertirá en un punto de encuentro para cineastas, estudiantes y público en general, gracias al apoyo del Ayuntamiento a través de la Vigo Film Office.
Una programación de lujo
La edición de este año contará con la participación de figuras destacadas del cine español como Pilar Palomero, Carolina Yuste, Fran Araújo y Lois Patiño. La programación incluye mentorías para los proyectos seleccionados, actividades formativas y sesiones abiertas al público, diseñadas para fomentar el diálogo y el intercambio de conocimientos entre profesionales y aficionados al cine.
Proyecciones, talleres y encuentros con el público
El público vigués tendrá la oportunidad de disfrutar de proyecciones especiales y encuentros con los cineastas. El 8 de abril, el Museo Marco acogerá la proyección de «Los destellos», seguida de un coloquio con su directora, Pilar Palomero. El 10 de abril, el Auditorio Municipal do Concello de Vigo será el escenario de la proyección de «La infiltrada», con la presencia de su protagonista, Carolina Yuste.
Además de las proyecciones, Rueda Academia ofrecerá una serie de actividades formativas y talleres dirigidos a los participantes del programa y a cineastas locales. El Espacio Redeiras de la Universidad de Vigo será el punto de encuentro para estas sesiones, que contarán con la participación de Pilar Palomero, Victor Alonso Berbel, Lois Patiño, Júlia de Paz y Fran Araújo.
El programa Rueda también se acerca a los centros educativos de la ciudad y a fundaciones vinculadas a la ciudadanía. Carolina Yuste y Afioco Gnecco participarán en encuentros con alumnos de la Escola Superior de Arte Dramática de Galicia (ESADg) y de institutos de la ciudad, mientras que Lucía Estevez impartirá un taller para la Fundación Igualarte.
Un programa que impulsa el cine español
Rueda Academia de Cine dota a guionistas de los medios y apoyos necesarios para desarrollar sus proyectos cinematográficos, especialmente aquellos que, por sus circunstancias territoriales, laborales o de conciliación familiar, necesitan trabajar de manera telemática. La iniciativa busca descentralizar el cine español y apoyar a las nuevas generaciones de cineastas.