Vigo vuelve a encender el foco de la literatura con el arranque de la duodécima edición del Certamen de Relatos Vigo Histórico, una iniciativa impulsada por la Editorial Elvira que, desde 2014, ha convertido a la ciudad olívica en un lienzo narrativo. Este lunes, 7 de abril, se presentó oficialmente la nueva convocatoria, que invita a escritores noveles de Vigo, Galicia, España y el extranjero a plasmar sus historias teniendo a la urbe como protagonista. Con un plazo de presentación abierto desde el 8 de abril hasta el 30 de junio, el concurso promete seguir tejiendo un legado literario que captura la esencia de la ciudad a través de relatos de amor, misterio, humor o ciencia ficción.
Un certamen con raíces en la ciudad
La rueda de prensa celebrada hoy en Vigo contó con la presencia de Luisa Sánchez, vicepresidenta de la Diputación de Pontevedra, Xabier Romero, editor de Editorial Elvira, y Clara do Roxo, integrante del jurado. Romero destacó la longevidad del certamen, que ha crecido en paralelo a la revitalización del casco vello alto, un enclave que se consolida como referente cultural y punto de encuentro social. «Este proyecto no solo fomenta la escritura, sino que refleja cómo Vigo respira creatividad en cada rincón», afirmó, agradeciendo el respaldo de la Diputación y la colaboración con la Fundación IgualArte, con la que planean profundizar su alianza.
Por su parte, Luisa Sánchez subrayó el impacto del concurso: «Recibir unos 200 relatos por edición supone un legado literario único sobre nuestra ciudad, algo que emocionaría a Carlos Oroza, impulsor original de esta idea». La vicepresidenta reafirmó el compromiso institucional con una iniciativa que, tras más de una década, sigue atrayendo talento y proyectando la identidad viguesa más allá de sus fronteras.
Bases y novedades para 2025
Clara do Roxo detalló las condiciones de participación, destacando que el certamen mantiene su espíritu inclusivo y su apuesta por la calidad. Podrán concurrir personas mayores de edad de cualquier nacionalidad, con relatos inéditos escritos en gallego o castellano. La temática es libre, pero Vigo debe ser un elemento central, ya sea como escenario o motor de la trama. Cada autor puede presentar un único texto, con un máximo de 4 páginas o 8.000 caracteres con espacios, que deberá enviarse por correo electrónico a certamenvigohistorico@gmail.com antes del 30 de junio.
Entre las novedades de este año destaca una norma pionera: la prohibición expresa del uso de inteligencia artificial en la creación de los relatos, una medida que busca preservar la autenticidad y el esfuerzo creativo de los participantes. Los premios, uno de los más generosos de Galicia según Do Roxo, incluyen 1.000 euros para el ganador, 500 euros para el segundo puesto y hasta cuatro accésits de 200 euros, todos sujetos a las retenciones legales. Las bases completas están disponibles en la web de Editorial Elvira.
Un jurado renovado y un cartel con sello vigués
El tribunal encargado de valorar los relatos combina experiencia y caras nuevas. A los habituales Clara do Roxo, Jacobo Buceta, Patricia Meira, Santiago Lopo, María Lado y Noelia Otero se suman Alba Piñeiro, profesora y tradutora, y María Jesús Fernández Domínguez, diplomada en Relaciones Laborales y ávida lectora. Xabier Romero presidirá nuevamente el jurado, que tendrá la ardua tarea de seleccionar las obras ganadoras y aquellas que integrarán el libro Relatos na Rúa XII. «Es un trabajo apasionante, pero exigente, porque cada relato nos descubre un Vigo diferente», confesó Do Roxo.
El cartel de esta edición lleva la firma de David Amoedo Losada, conocido como Davida, un ilustrador y humorista gráfico vigués nacido en 1984. Con experiencia en publicaciones como Retranca, A Movida y proyectos urbanos como Vigo Cidade de Cor, Amoedo ha creado una imagen que destila el carácter de la ciudad, reforzando la conexión del certamen con el talento local.
Un legado literario que crece
Desde su fundación, el Certamen de Relatos Vigo Histórico ha recopilado cerca de 2.000 historias que retratan la ciudad desde perspectivas tan diversas como sus calles. La gala de entrega de premios, prevista para finales de 2025, será el momento culminante, con la presentación del libro Relatos na Rúa XII, ilustrado por el grupo Diseñatas de la Fundación IgualArte. Como en ediciones anteriores, la Editorial Elvira donará un euro por cada ejemplar vendido a esta entidad, consolidando su compromiso social.
El anuncio de los ganadores y los relatos seleccionados se hará público entre el 26 de septiembre y el 3 de octubre, un fallo que se celebrará, por primera vez, en la sede viguesa de la Diputación de Pontevedra. Este cambio de escenario refleja la creciente relevancia del certamen, que no solo premia la excelencia literaria, sino que construye un archivo narrativo único sobre Vigo.
Con la duodécima edición ya en marcha, el Certamen de Relatos Vigo Histórico renueva su llamamiento a los escritores para que transformen la ciudad en el corazón de sus historias. Desde los muelles de Bouzas hasta los callejones del casco vello, cada relato es una oportunidad de redescubrir Vigo, sus gentes y sus secretos. En un mundo donde la tecnología avanza sin pausa, este concurso apuesta por la palabra escrita y la imaginación humana como herramientas para preservar y celebrar la memoria colectiva de una ciudad que no deja de inspirar.