Hoy, 23 de abril, celebramos el Día del Libro y ¿qué puede haber más bonito que regalarle un libro o un cómic a alguien que quieres? Aquí te van algunas ideas de toda clase de lecturas.
1) Seda, de Alessandro Baricco.
Sinopsis: «Alessandro Baricco presentaba la edición italiana de Seda, que tuvo un éxito extraordinario en su país, con estas palabras: “Esta no es una novela. Ni siquiera es un cuento. Esta es una historia. Empieza con un hombre que atraviesa el mundo y acaba con un lago que permanece inmóvil, en una jornada de viento. El hombre se llama Hervé Joncour. El lago, no se sabe. Se podría decir que es una historia de amor. Pero, si solamente fuera eso, no habría valido la pena contarla. En ella están entremezclados deseos y dolores que se sabe muy bien lo que son pero que no tienen un nombre exacto que los designe. En todo caso, ese nombre no es amor. Esto es algo muy antiguo. Cuando no se tiene un nombre para decir las cosas, entonces se utilizan historias. Así funciona. Desde hace siglos.
Todas las historias tienen una música propia. Esta tiene una música blanca. Es importante decirlo porque la música blanca es una música extraña, a veces te desconcierta: se ejecuta suavemente y se baila lentamente. Cuando la ejecutan bien es como oír el silencio y a los que la bailan estupendamente se les mira y parecen inmóviles. La música blanca es algo rematadamente difícil.
No hay mucho más que añadir. Quizá lo mejor sea aclarar que se trata de una historia decimonónica: lo justo para que nadie se espere aviones, lavadoras o psicoanalistas. No los hay. Quizá en otra ocasión”».
2) El eternauta, de Héctor Oesterheld y Francisco Solano López.
Sinopsis: «Provincia de Buenos Aires, Argentina, 1957. Mientras juegan a las cartas en una típica noche bonaerense, cuatro amigos escuchan una inquietante noticia en la radio: una prueba nuclear en el Océano Pacífico habría dejado material radioactivo en el aire que sería arrastrado con el viento hacia Sudamérica. Segundos después, una nevada fluorescente comienza a caer en la ciudad y sus alrededores, matando todo lo que toca. ¿Es este el principio de la anarquía y la violencia o una invasión alienígena?
El Eternauta es la primera novela gráfica en español y la más importante para el mundo hispanoamericano. Para esta edición definitiva, revisada y corregida, que sigue las directrices de los herederos de los creadores, se han retocado más de cincuenta ilustraciones sin alterar el espíritu original de la obra, con la intención de optimizar su calidad visual, potencia y continuidad gráfica. Con su vitalidad narrativa, su vigor político y su peso iconográfico intactos, nos complace presentar la multipremiada historia que influenció a más de cinco generaciones de lectores alrededor de todo el mundo.
La presente edición mantiene la rotulación, diseño y estilo del original, para una experiencia lectora lo más cercana posible a la publicación inicial».
3) Los Cuadenos Lovecraft: Dagón, de H. P. Lovecraft y Armel Gaume.
Sinopsis: «Un cuaderno ilustrado del genio del Terror, H.P. Lovecraft.
Océano Pacífico, Primera Guerra Mundial. Tras ser interceptado por un destructor alemán, un oficial de la marina mercante logra escapar de sus carceleros. Tras días de vagar por las aguas del sur del Ecuador, termina en un continente desconocido. Es en esta tierra siniestra llena de cadáveres donde se cruzará en el camino de una criatura gigantesca que responde al nombre de Dagón, el dios pez. Salvado milagrosamente pero atormentado por visiones de pesadilla, dará testimonio de la experiencia que lo dejó a las puertas de la locura».
4) Flashman, de George MacDonald Fraser.
Sinopsis: «Tunante, mentiroso, fullero, ladrón, cobarde y bribón de marca mayor.
A Harry Flashman lo han expulsado de su elitista internado por embriaguez. ¡Cómo se atreven! Un hombre como él, viril y decidido, ¡cómo es posible que no le dejen beber cerveza hasta caer redondo! Pero el futuro tiene planes para Flashman. Tras un fugaz romance con la amante de su padre, se alista en el Ejército para trepar y hacer fortuna, pero ni los húsares de lord Cardigan conseguirán meterlo en vereda.
De Inglaterra a Escocia, de la India a Afganistán. ¡Únete al caballero más canalla en sus peligrosas y excitantes aventuras por todo el mundo!
El truhan más grande que jamás ha existido, al servicio de su británica Majestad».
5) La maldición del tranvía 015 (nueva edición), de P. Djèlí Clark.
Sinopsis: «1912. El Cairo.
La maldición de un tranvía aéreo parece un caso simple para el agente Hamed, pero con un presupuesto casi inexistente y un compañero novato las cosas pueden descontrolarse muy rápido. Entre rituales que salen mal, sheikhas sufragistas, autómatas que toman conciencia y personajes que esconden más de lo que parece, nuestros agentes necesitarán todo su ingenio para resolver el misterio sin que nadie más salga herido.
Y es que, desde que al–Jahiz abriera un portal a la tierra de los djinn, inundando el mundo de magia y convirtiendo Egipto en una superpotencia, los ciudadanos de El Cairo se han acostumbrado a convivir con ángeles, gárgolas, demonios y todo tipo de seres sobrenaturales.
Esta nueva edición incluye el relato inédito El ángel de Jan el–Jalili».
6) Nimue, de Aldara Prado.
Sinopsis: «Un precioso relato iniciático inspirado en la Dama del Lago.
Criada por humanos pero instruida en las artes de la magia por la sacerdotisa Morgana y por el mago Merlín, la joven Nimue camina entre dos mundos tratando de distinguir a sus verdaderos amigos de quienes solo quieren enredarla en juegos de engaño y poder. El resultado es una historia de crecimiento personal que reescribe completamente el mito artúrico de la Dama del Lago.
Artista inquieta, cultivada y personal, Aldara Prado firma un brillante debut con esta revisión en clave contemporánea de un oscuro e intrigante personaje del ciclo artúrico». ¿Qué te parece? ¿Ya sabes lo que quieres para ese alguien tan especial? Cuéntanoslo, estamos deseando que lo compartas con nosotros.