El anuncio del concierto de Jennifer López en Pontevedra, programado para el 8 de julio en el Parque Tafisa, ha generado una oleada de expectación entre sus seguidores, pero también un intenso debate por los elevados precios de las entradas. Con la gira Up All Night Live 2025, la artista neoyorquina promete un espectáculo inolvidable lleno bailes y éxitos como ‘On the Floor‘ o ‘Let’s Get Loud‘, pero los precios de las entradas, que oscilan entre los 79 y los 1.700 euros más gastos de gestión, han sorprendido a muchos.
Un concierto histórico con precios a debate
Jennifer López, una de las artistas más influyentes del panorama pop, abrirá su gira europea en Pontevedra, una elección que ha puesto a la ciudad gallega en el mapa musical internacional. La preventa para clientes del Banco Santander comenzó hoy, 14 de abril, mientras que la venta general arrancará el 16 de abril a través de Enterticket. Sin embargo, los precios de las entradas han generado tantos titulares como el anuncio del propio concierto. Desde los 79 euros de la Pista B hasta los 1.700 euros de la experiencia Meet & Greet (que no incluye la entrada al evento), los precios han sido calificados por muchos como prohibitivos, especialmente en un contexto económico donde la inflación sigue pesando en los bolsillos.
El rango de precios refleja una estrategia habitual en giras de gran calibre, pero la magnitud de las cifras ha avivado críticas. En redes sociales, usuarios han expresado su incredulidad, señalando que los costes superan los de otros artistas de talla mundial en escenarios más grandes.
De la pista al lujo exclusivo
Las entradas se dividen en varias categorías, cada una con beneficios específicos, pero todas conllevan gastos de gestión adicionales que incrementan el desembolso final. A continuación, los detalles:
- Pista B (79 euros): La opción más asequible, situada en la zona más alejada del escenario. Ideal para quienes priorizan la atmósfera del concierto sobre la cercanía, pero con visibilidad limitada.
- Pista A (119 euros): Un paso más cerca del espectáculo, esta zona ofrece una experiencia intermedia, atractiva para quienes buscan equilibrio entre precio y ubicación.
- Front Stage (220 euros): Ubicada frente al escenario, esta categoría promete una vista privilegiada, aunque su precio ha sido cuestionado por no incluir ventajas adicionales.
- Front Stage-Early Entry (300 euros): Por 80 euros más que el Front Stage básico, esta entrada garantiza acceso prioritario al recinto, además de un regalo edición limitada y una acreditación conmemorativa.
- Plataforma Golden (395 euros): La opción más cara dentro de las entradas estándar, situada en una zona lateral elevada que combina exclusividad y visibilidad óptima.
- Experiencia Premium Meet & Greet (1.700 euros): La joya de la corona, esta experiencia permite conocer personalmente a Jennifer López, pero requiere comprar una entrada adicional, elevando el coste total a más de 2.000 euros para quienes opten por las zonas premium.
Estos precios, según la promotora Last Tour, reflejan la magnitud del espectáculo, que incluirá coreografías elaboradas, efectos visuales y un repaso por los mayores éxitos de la carrera de López. Sin embargo, el hecho de que el Meet & Greet no incluya la entrada ha sido uno de los puntos más criticados, ya que obliga a los fans a un gasto doble para cumplir el sueño de un encuentro con la artista.
Entre la emoción y la frustración
La expectación por ver a López en directo es innegable. La artista, conocida por su carisma y su capacidad para fusionar música, baile y espectáculo, no actuaba en España desde 2019, cuando ofreció un concierto en Fuengirola. Sin embargo, las tarifas han dividido opiniones. En plataformas como X, algunos usuarios han calificado los precios de «exagerados» para una ciudad como Pontevedra, sugiriendo que reflejan una desconexión con el público local. Otros, en cambio, defienden que el coste está en línea con giras internacionales de artistas de similar calibre, destacando la oportunidad única de disfrutar de un show de esta magnitud en Galicia.

El impacto económico del concierto será significativo para Pontevedra, con miles de visitantes esperados que dinamizarán hoteles, restaurantes y comercios. Sin embargo, para muchos fans, la barrera económica supone renunciar a un evento que, en teoría, debería ser accesible para todos los amantes de la música.
¿Vale la pena el desembolso?
Con entradas que van desde los 79 euros hasta más de 2.000 para la experiencia completa, el concierto de Jennifer López en Pontevedra plantea una pregunta inevitable: ¿justifica el espectáculo el precio? Para quienes puedan permitírselo, la promesa de un viaje por los éxitos de una leyenda viva, desde ‘Jenny From the Block‘ hasta ‘Dance Again‘, es un atractivo difícil de resistir. Para otros, los costes representan un obstáculo insalvable, dejando un sabor agridulce en una cita que debería ser motivo de celebración.
Factores detrás de los precios
Organizar un concierto de esta envergadura implica costes significativos: producción, logística, personal y el caché de una estrella como Jennifer López, cuya carrera abarca más de 80 millones de discos vendidos y 15.000 millones de reproducciones. Además, Pontevedra es la primera parada de una gira que recorrerá (en España) Cádiz, Málaga, Madrid, Barcelona y Bilbao, lo que añade presión para maximizar ingresos en cada parada.
Por otro lado, el modelo de entradas escalonadas responde a una tendencia global en la industria musical, donde las experiencias VIP y los encuentros personales se han convertido en una fuente clave de incalculables ingresos. Aunque estas opciones están pensadas para un público reducido, el contraste con las entradas más económicas (que parten de los 79 euros) pone en evidencia la brecha entre los fans de a pie y aquellos dispuestos a pagar por privilegios exclusivos.