El estadio de Balaídos se prepara para vivir un momento histórico. Este viernes, en el partido contra el Osasuna, la afición celeste se despedirá de la emblemática grada de Gol, que será demolida y reconstruida como parte del proyecto de remodelación del estadio. Será un partido cargado de emociones, un homenaje a un lugar que ha sido testigo de innumerables alegrías, tristezas y momentos inolvidables para el celtismo.
Un recorrido por la historia del celtismo
Para conmemorar esta ocasión especial, el club ha organizado una visita guiada a la grada de Gol, permitiendo a los aficionados recorrer los lugares más emblemáticos y revivir los recuerdos que han marcado la historia del Celta. Desde los antiguos vestuarios, donde los jugadores se preparaban para saltar al campo, hasta el túnel que conecta con el terreno de juego, cada rincón de la grada respira pasión y sentimiento celeste.
El túnel de los sueños
Una vez en el campo, los aficionados se dirigirán a la media luna de Gol, la zona situada justo debajo de la grada, donde los aficionados más fieles se sitúan para animar al equipo. Este lugar es un hervidero de emociones en cada partido, un símbolo de la unión entre el equipo y su afición. Aquí se han celebrado goles históricos, como aquel que consolidó al equipo en la máxima categoría, obra de Iago Aspas, o más recientemente el de Gabri Veiga.
El estadio de Balaídos, casa del Real Club Celta de Vigo, tenía una peculiaridad que lo hacia único: la salida de los jugadores al campo no se realizaba desde el centro, como en la mayoría de los estadios, sino desde un lateral, concretamente desde la grada de Gol. Esta singularidad, que se remonta a los orígenes del estadio, ha convertido la salida de los jugadores en un momento icónico y especial. La afición, situada en la grada de Gol, apretaba al equipo visitante desde el salto al terreno de juego y tenía la oportunidad de ver de cerca a sus ídolos, de sentir la emoción y la tensión previas al partido, y de transmitir su apoyo el equipo desde el primer aliento.
La salida lateral de los jugadores también ha dado lugar a imágenes y anécdotas memorables. Hemos visto a jugadores como Karpin, Aspas o Mostovoi saltar al campo con la camiseta del Celta, y a estrellas mundiales como Messi, Ronaldo o Rooney recorrer el mismo túnel antes de enfrentarse al equipo celeste.
La grada de Gol, con su peculiar salida al campo, es un símbolo de la historia y la identidad del Celta de Vigo. Es un lugar donde la afición y los jugadores se unían en una sola voz, donde la pasión y el sentimiento celeste se vivían con la mayor de las intensidades.
La sala de juntas, donde se tomaban las decisiones
La visita continuará en la antigua sala de juntas, el lugar donde se tomaban las decisiones importantes del club. Aquí se han celebrado reuniones y acuerdos que han marcado la historia del Celta. Las litografías de todos los presidentes del club ocupan las paredes de una sala de juntos que cuenta con un despacho desde el que se contempla el campo y se pone de manifiesto, ya no solo el tamaño del estadio sino las miles y miles de emociones que alberga.
El último adiós a la grada de Gol
Finalmente, los aficionados regresarán a la grada a través de las escaleras en los que sucedió uno de los sucesos más luctuosos del club: el asesinato del Joaquín Fernández Santomé, «Quinocho», que fallecía tras ser apuñalado en las oficinas de Balaídos por un botín de 100.0000 pesetas (600 euros). Desde allí regresaremos a la grada para dar el último adiós a este lugar emblemático. Un momento emotivo en el que los aficionados, como Juan socio del club desde 1977 hacia esta mañana a nuestro lado, una oportunidad para recordar los momentos vividos en la grada de Gol y para celebrar la historia del celtismo.
Un futuro lleno de ilusiones
La remodelación de la grada de Gol es un paso más en el proyecto de transformación del estadio de Balaídos. El nuevo graderío, que será gemelo al de Marcador, acercará a los aficionados al terreno de juego y aumentará su aforo. Será un estadio moderno y funcional, pero que conservará la esencia y el espíritu del celtismo.
.