La afición del Celta se movilizó para que ‘afouteza’ ganase esta votación. 3.004 de los 6.228 participantes optaron por esta palabra, lo que supuso un 48% de los votos, quedando muy por delante de la segunda en votos, que fue ‘independencia’ con 939. El podio lo completó ‘sapoconcho’ con 830 votos. Los términos ‘eucaliptización’, ‘teimudo’, ‘vaga de lumes’, ‘violencia de xénero’ y ‘velutina’ fueron los que completaron el ránking en este proceso promovido dentro del proyecto web impulsado por la Real Academia Galega para la modernización y la divulgación del léxico gallego.
Todas ellas «palabras con fuerza informativa, que centraron por diversos motivos los temas de mayor presencia en los medios», explica la RAG. Además, se trata de términos que tuvieron más impacto social «y la mayoría con un valor añadido desde el punto de vista estrictamente lingüístico», añade.
En las tres ediciones anteriores, las ganadoras fueron ‘irmandade’ (2016);’refuxiados’ (2015) y corrupción (2014). En el caso de la ganadora de este año, la RAG recuerda que se trata de un término usado en una campaña del Celta de Vigo ‘Ensinémoslle ao mundo o significado da afouteza’, basado en un verso del himno del club.
«La motivación de los aficionados pesó en que ganase la Palabra do Ano», reconoce la RAG. No obstante, lo vincula también con «el poder semántico» de esta palabra y su contenido con «implicaciones más allá del mundo futbolístico».
Sobre el significado de ‘afouteza’, recuerda que puede referirse a la disposición de quien actúa sin temor a las dificultades o peligros o a la seguridad que una persona demuestra en sí misma