Cada 6 de abril se celebra el Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz con el fin de concientizar acerca del rol del deporte en el desarrollo y el bienestar de las sociedades. Una actividad que tiene el poder de transformar a los individuos, superar barreras y trascender fronteras.
Este día fue escogido desde el año 2013, por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en conmemoración a los primeros Juegos Olímpicos celebrados en Atenas en 1896. La celebración tuvo lugar entre el 6 y 15 de abril de ese año bajo el nombre de Juegos de la I Olimpiada. Un evento deportivo internacional de gran impacto que reunió a multitud de personas hasta el punto de rebasar la capacidad del Estadio Panathinaikó. Este hecho significó un antes y un después en el concepto del deporte.
Estudios demuestran que hacer deporte ayuda a mejorar el bienestar emocional, de tal manera que, si lo expandimos en masa, se convierte en un gran promotor para fomentar el respeto y la tolerancia entre las personas. Se trata de una poderosa herramienta para fortalecer lazos sociales y promover el desarrollo sostenible, la paz, la solidaridad y la estima global.
En las puertas de la Segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social, que se festejará en Qatar del 4 al 6 de noviembre de este año, el Día Internacional del Deporte, en este 2025, también quiere centrarse en la inclusión social y progreso. Una temática que saca a relucir los grupos más marginados. Su objetivo se basa en cuestionar los estereotipos fijados hasta el momento y fomentar la igualdad de oportunidad, con un deporte inclusivo para todas las personas, sin distinción de edad, sexo o raza.

Otro año más, la ONU desea demostrar cómo el deporte tiene el poder de cambiar el mundo con su fuerza unificadora en favor de la inclusión y de unas sociedades más equitativas, sobre todo en aquellas comunidades más conflictivas. En las zonas afectadas por la violencia, la práctica deportiva resulta un soplo de aire fresco que permite, especialmente a los más jóvenes, cooperar en equipo y evadirse de la triste realidad que tienen que enfrentar cada día.