En pleno centro de Vigo, en la calle Pi y Margall 18-22, se alza un edificio de 17 viviendas, garajes y trasteros que combina la alta tecnología de la prefabricación con la sensibilidad urbana. Diseñado por Alberto Quintáns Arrondo y Cristina Margarita Ansede Viz, este proyecto es finalista en la categoría de Vivienda Plurifamiliar de los Premios COAG 2025, cuya resolución conoceremos el 5 de abril.
Innovación en la construcción urbana
«Esta nominación es un reconocimiento importante, especialmente por tratarse de un edificio de vivienda», subraya Alberto Quintáns. «Este tipo de arquitectura suele estar menos valorada, lo que hace aún más significativo este reconocimiento». La obra destaca por su enfoque innovador: coordinar tres programas residenciales distintos en un único volumen, utilizando sistemas prefabricados para agilizar la construcción y reducir costes. A pesar de esta complejidad, los arquitectos logran una fachada unitaria con un ritmo de huecos que aporta claridad y serenidad a la escena urbana, un gesto que no pasa desapercibido en el caos del centro de Vigo.
«Quizás el mayor reto fue la fachada en hormigón panel prefabricado», explica Quintáns, «un proceso que, aunque pueda parecer meramente industrial, hemos adaptado con éxito a la vivienda». El edificio no solo responde a las demandas de la promoción inmobiliaria, sino que añade valor a través de un diseño meticuloso. La prefabricación, lejos de ser un límite, se convierte en una herramienta para optimizar recursos y minimizar el impacto ambiental. Cada vivienda está pensada al detalle, adaptándose a las necesidades de sus habitantes sin renunciar a la cohesión estética del conjunto.
Un diálogo con la ciudad y el promotor
«El reto arquitectónico es cómo construir ciudad y continuar con la trama», reflexiona Quintáns. «Pero también está el reto con el promotor: encajar una propuesta arquitectónica dentro de unos parámetros, demostrando que se pueden hacer las cosas bien y ser competitivos en el mercado». Ubicado en una de las arterias más vivas de Vigo, este proyecto dialoga con la ciudad sin imponerse. Su fachada, sobria pero elegante, actúa como un amortiguador entre la industria constructiva y el carácter humano de la arquitectura. Es una propuesta que demuestra que la vivienda plurifamiliar puede ser funcional, sostenible y, al mismo tiempo, un regalo visual para la urbe.
Candidato a la excelencia
El Edificio de 17 Viviendas en Pi y Margall tiene todas las papeletas para brillar en los Premios COAG 2025. Su capacidad para aunar tecnología, sostenibilidad y belleza urbana lo convierte en un referente que podría inspirar el futuro de la vivienda colectiva en Galicia. El 5 de abril será el día clave para saber si Vigo suma un nuevo galardón a su palmarés arquitectónico.