El próximo 5 de abril, el Palacio de Congresos de Santiago de Compostela acogerá la gala de los Premios COAG 2025, un evento que se ha convertido en referencia ineludible para el mundo de la arquitectura en Galicia. Organizados por el Colegio Oficial de Arquitectos de Galicia (COAG), estos galardones llegan a su vigésima primera edición con la promesa de mostrar lo mejor del talento creativo y técnico de la región, en un contexto donde la sostenibilidad y la armonía con el entorno natural ganan cada vez más protagonismo.
Un reconocimiento a la diversidad y la innovación
Los Premios COAG no solo celebran la belleza estética de las construcciones, sino que también premian la capacidad de los arquitectos para responder a los retos contemporáneos. En esta edición, se han presentado 243 propuestas, de las cuales 47 han sido seleccionadas como finalistas, abarcando categorías tan diversas como vivienda unifamiliar, plurifamiliar, rehabilitación patrimonial, diseño urbano y proyectos en el exterior. Esta variedad refleja la riqueza de un sector que no teme explorar nuevos caminos ni adaptarse a las necesidades de una sociedad en constante cambio.
La sostenibilidad como bandera
En un momento en que la crisis climática exige respuestas urgentes, la sostenibilidad se alza como uno de los pilares fundamentales de los Premios COAG 2025. Los proyectos que optan a los galardones serán evaluados por su uso de materiales ecológicos, su eficiencia energética y su impacto ambiental. Esta apuesta no solo responde a una tendencia global, sino que reafirma el compromiso de la arquitectura gallega con un futuro más responsable y respetuoso con el planeta.
Un diálogo con el paisaje gallego
Galicia, con su orografía singular y su riqueza natural, demanda una arquitectura que no imponga, sino que dialogue. Los Premios COAG 2025 pondrán en valor aquellas obras que logren integrarse en el entorno, respetando la identidad del paisaje y potenciando su belleza intrínseca. Desde las rías hasta los montes, los proyectos finalistas demuestran que la arquitectura puede ser un puente entre la creatividad humana y la naturaleza.
Vigo, protagonista en la edición 2025
El área de Vigo destaca este año con ocho obras finalistas, consolidándose como un epicentro de innovación arquitectónica en Galicia. Entre ellas se encuentran una vivienda unifamiliar en Valadares, dos edificios plurifamiliares en el corazón de la ciudad y la musealización de la Fortaleza de O Castro, un proyecto que combina patrimonio y modernidad. Estas propuestas, firmadas por arquitectos de prestigio, reflejan la vitalidad de una urbe que no renuncia a su pasado mientras abraza el futuro.
Una cita con el futuro de la arquitectura gallega
La tarea de elegir a los ganadores recaerá en un jurado compuesto por figuras destacadas del ámbito arquitectónico, cuya experiencia garantizará una valoración rigurosa y equilibrada. Más allá de la estética, se premiará la funcionalidad, la innovación y la contribución de cada obra al desarrollo sostenible de la región. La expectación crece a medida que se acerca la fecha de la gala, que promete ser una noche de celebración y reflexión.
Los Premios COAG 2025 no son solo un reconocimiento al trabajo bien hecho; son también una ventana al porvenir de la arquitectura en Galicia. En un mundo donde las ciudades deben ser más habitables y los edificios más eficientes, esta gala será el escenario perfecto para vislumbrar cómo los arquitectos gallegos están dando forma a ese horizonte. El 5 de abril, la comunidad arquitectónica se reunirá para aplaudir a quienes, con sus proyectos, construyen una Galicia más bella, funcional y sostenible.