En el corazón de Valadares emerge una vivienda unifamiliar que aspira a convertirse en un símbolo de la arquitectura sostenible gallega. Diseñada por Faustino Patiño Cambeiro y Juan Ignacio Prieto López, del estudio Prieto Patiño Arquitectura, esta obra es una de las finalistas en la categoría de Vivienda Unifamiliar de los Premios COAG 2025, cuya gala se celebrará el 5 de abril en Santiago de Compostela.
Un diseño inspirado en la madera gallega
El proyecto, ubicado en la parcela 133 del polígono 205 en Volta do Groño, se concibe como un ejercicio de precisión y respeto por el entorno. La estructura se basa en paneles contralaminados de madera de pino gallego, un material que no solo reduce la huella de carbono, sino que también rinde homenaje a la tradición forestal de la región. La vivienda se organiza en una secuencia lógica de espacios que fluyen de oeste a este, aprovechando al máximo las vistas hacia los montes Cepudo y Alba y la ría de Vigo.
Más allá de su estética cálida y contemporánea, esta casa destaca por su compromiso ambiental. La elección de la madera como elemento constructivo principal responde a criterios de sostenibilidad, mientras que el diseño optimiza la luz natural y la ventilación para minimizar el consumo energético. El resultado es un hogar eficiente que no sacrifica comodidad ni belleza, un equilibrio que el jurado de los COAG podría valorar como paradigmático.
Un diálogo con el paisaje de Valadares
La vivienda se asienta en un terreno que parece fundirse con el entorno natural, con una fachada que dialoga con los montes y el agua que la rodean. Los arquitectos han sabido interpretar el genius loci de este rincón vigués, creando un espacio que invita a la contemplación y al recogimiento. Es, en esencia, un refugio que respeta y realza la identidad del paisaje gallego.
A la espera del veredicto
«Nos enorgullece haber sido nominados a este premio, un reconocimiento de nuestros compañeros arquitectos», afirma Juan Prieto. «Esta nominación es también un reconocimiento a la propiedad, que apostó por un sistema constructivo innovador en Galicia. Obtener el galardón sería la reafirmación de que es posible construir de manera sostenible, respetando el paisaje y logrando una alta eficiencia».
Con su apuesta por la sostenibilidad y la integración, esta Vivienda Unifamiliar en Valadares se presenta como una candidata sólida en los Premios COAG 2025. El 5 de abril, sabremos si el jurado reconoce en ella un ejemplo a seguir en la arquitectura residencial gallega. Por ahora, su nominación ya es un triunfo para Vigo y para una forma de construir que mira al futuro sin olvidar sus raíces.