El procedimiento de compra de terrenos para el PTL de Valadares comenzará, según informó la Zona Franca, por la publicación de la oferta pública de compra (boletines oficiales, prensa y página web), así como las notificaciones individualizadas a cada uno de los interesados, concediendo un plazo de dos meses para que todos los interesados manifiesten expresamente su voluntad de adherirse a las condiciones de compra.
El Consorcio explicó en un comunicado de prensa que para la determinación del procedimiento de oferta pública de compra se distinguirán los siguientes supuestos que pueden plantearse en este proceso de adquisición voluntaria y pública de fincas: terrenos sin vuelos, terrenos con vuelos distintos de edificaciones residenciales y/o de negocios y terrenos con edificaciones residenciales y/o de negocios.
«La valoración se corresponderá con el precio más alto de los fijados por el TSXG (para el suelo en situación básica de no urbanizado) en las sentencias dictadas en relación en una expropiación realizada recientemente en el entorno», añade Zona Franca.
Los titulares que acepten la oferta deberán presentar en el plazo de dos meses un escrito en el que figuren sus datos personales, así como aquellos otros que permitan identificar la titularidad de las parcelas y, en su caso, incluir una relación de los elementos existentes,
En una primera estimación, Zona Franca calcula que resultarían afectadas unas 270 fincas situadas que representarían un total de 127.899,06 m², por lo que teniendo en cuenta el precio de compra de 25 €/m², el montante de esta operación en caso de prosperar con éxito en su totalidad seria de una cantidad ligeramente superior a los tres millones de euros. A este importe habría que añadir un coste estimado de medio millón de euros correspondientes a los distintos vuelos existentes en las fincas.
A lo largo de este 2019 se destinarán 15 millones de euros para aumentar la capacidad de espacio del PTL de Valadares, así como para completar los nuevos accesos y viales. La previsión del organismo estatal era terminar las obras a finales del próximo ejercicio.
El presupuesto total, que asciende a 45 millones de euros, fue aprobado en agosto de 2018 por unanimidad por el Pleno del Consorcio y con todas las partidas propuestas por el delegado, David Regades, que semanas antes confirmaba a VIGOÉ su seguridad de que la multinacional sueca se instalaría en Vigo y desvelaba además que la compañía nórdica quiere construir también un gran centro logístico.