Esta adquisición, pendiente de aprobación por parte de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, permitirá a Profand “impulsar su crecimiento y consolidar su liderazgo en España tanto en volumen como en eficiencia y productividad, gracias a las importantes sinergias de negocio que podrá desarrollar a corto y medio plazo”, según destaca la compañía en un comunicado firmado de forma conjunta con Mercadona.
Concretamente Profand, que cuenta con ocho plantas de procesado ubicadas en cuatro continentes, incorpora con esta operación una nueva fábrica a las dos fábricas que actualmente tiene en España, y una especialización en los procesos de pescados como, por ejemplo, salmón, dorada, lubina, sardina y truchas, que se suma a la que la compañía ya desarrolla en otros productos tradicionales como sepia, pulpo, calamar, pota y gambón, así como las nuevas soluciones congeladas para “calentar y listo”.
Esta complementariedad empresarial garantiza el proyecto de la compañía y los puestos de trabajo existentes. De hecho, el acuerdo alcanzado permite a Mercadona alcanzar el compromiso que asumió en octubre de 2010 cuando adquirió Caladero con carácter provisional y con el objetivo de potenciar el desarrollo de la venta de pescado, a la espera de encontrar un nuevo inversor industrial interesado en reforzar la viabilidad de los proyectos de la empresa aragonesa. Desde ese momento, la cadena de supermercados invirtió más de 29 de millones.
Para Enrique García, propietario del Grupo Profand, “la adquisición de Caladero supone completar nuestro proceso de especialización tanto desde la parte extractiva como en la parte final de la cadena de valor”. “La integración de Caladero nos permite ser líderes mundiales en la fabricación de productos con alto valor añadido tanto pescado fresco limpio, para calentar o cocinar y producto listo para consumir”, ha declarado.
Igualmente, Juan Larraz, director general de Caladero, destacó que “el hito alcanzado hoy ha sido posible gracias al esfuerzo, trabajo y dedicación que durante todos estos años han realizado los más de 600 trabajadores que forman Caladero”. “Su incorporación al Grupo Profand permite que el proyecto del que nos responsabilizamos en 2010, con el compromiso por parte de Mercadona de liderarlo hasta encontrar una empresa industrial que asegurase y diese continuidad a la compañía, se convierte hoy en realidad. Entre todos hemos transformado Caladero en una empresa sostenible e innovadora que ahora pasa a formar parte de un gran proyecto empresarial como es el Grupo Profand”, ha asegurado.
Las empresas
Profand es un grupo pesquero familiar con sede en Vigo y capital español con más de 25 años de experiencia. Está presente con plantas de producción en España, Perú, Argentina, India, Senegal, EEUU y Marruecos. Además, cuenta con más de 30 barcos propios destinados a pescar en los principales caladeros del mundo. Actualmente, da empleo a más de 2.300 trabajadores.
Por su parte, Caladero es una empresa líder en España en la producción y distribución de pescado envasado en atmósfera protectora. Con sede en Zaragoza, en 2018 alcanzó una facturación de 200 millones de euros y un beneficio neto de 3,4 millones, tras lograr vender 45 millones de bandejas de pescado. La firma posee una planta de 55.000 metros cuadrados de superficie productiva ubicada en Plaza (Zaragoza), con una capacidad total de 21.000 toneladas de producto al año y en la que trabajan más de 600 personas.