Un día después de que la Consellería de Vivenda e Infraestruturas denunciase los «obstáculos» del gobierno municipal de Vigo para celebrar una reunión de la Comisión de Seguimiento de Infraestructuras -establecida tras la cumbre celebrada el pasado año entre Abel Caballero y Alfonso Rueda-, y que se estaba fijada para este jueves 6 de marzo y tras haberla cancelado «un día antes», la delegada de la Administración autonómica en Vigo, Ana Ortiz, confirmó, en declaraciones remitidas a los medios, que la Xunta recibió este mismo jueves una carta firmada por Javier Pardo con un orden del día propuesto por el gobierno local para poder llevar a cabo dicho encuentro.
Ortiz denunció así que dicha propuesta «demuestra el nulo interés del alcalde por resolver cuestiones de máxima importancia para Vigo, como los túneles de Elduayen o Beiramar», señaló, al tiempo que se preguntó si «¿alguien puede creer que el alcalde quiere dialogar?» puesto que, según explicó, el orden del día propuesto está encabezado por «negativas inventadas» y «plagado de mentiras y falsedades».
Para Ana Ortiz, esta carta es una muestra de que Abel Caballero «no quiere llegar a acuerdos, sino seguir confrontando con la Xunta ante la parálisis de los proyectos que dependen del Gobierno», recordando que la comisión bilateral de infraestructuras «ya estaba creada para abordar unos temas previstos, que tienen incidencia en el territorio municipal», y que la Xunta envió al Ayuntamiento «una propuesta» para la reunión. «Si alguien ha tenido cortesía ha sido la Xunta, siempre con la mano tendida y siempre recibiendo la misma respuesta: un no rotundo a acordar inversiones», subrayó.
Finalmente, lamentó que Caballero no defienda los intereses de los vigueses, sino «sus intereses partidistas». «Le da igual el túnel de Elduayen o el de Beiramar, le da igual la ETEA, le importan muy poco sus ciudadanos», zanjó.
«Tiene que existir un pacto»
Mientras, por parte del gobierno municipal de Vigo, quien dio explicaciones este jueves al respecto fue la concejala de Política Social, Turismo y Juventud, Yolanda Aguiar, que, pese a no tener competencias en infraestructuras, señaló en un audio remitido a los medios de comunicación, los motivos por los que Vigo no acude a dicha reunión de la comisión bilateral.
Así, alegó que la administración autonómica no pactó ni la fecha de la convocatoria ni el orden del día, lo que calificó como falta de «respeto institucional».
La concejala incidió en que esta comisión, al ser bilateral, debe ser convocada «con el concierto y con el acuerdo de ambas administraciones» para que sea eficaz y cumpla sus objetivos. «No cabe duda de que tiene que existir necesariamente un pacto entre las partes, no solamente sobre el día, el lugar y la hora para la celebración de dicha reunión de trabajo, sino también algo que en nuestro juicio es lo más importante, que no es otra cosa que pactar el orden del día», añadió.
Igualmente, aseguró que «el alcalde de Vigo le da la máxima importancia a esta cita», aunque matizando que no podía asistir a la reunión convocada para este jueves.
Tras asegurar que el gobierno de Vigo tiene la «mano tendida» y el «máximo interés» en celebrar esta comisión bilateral de infraestructuras, lamentó que los temas a tratar se hubieran fijado unilateralmente por la Xunta. «Porque nosotros, desde este gobierno, queremos hablar de otras cuestiones trascendentales en materia de infraestructuras que afectan al futuro de esta ciudad», destacó Aguiar.
Así, relató (y así lo trasladó también el concejal de Fomento, Javier Pardo, en la carta remitida a la Xunta) que el gobierno de Vigo quiere abordar en esa comisión la posición del PP y de la Xunta de «no querer» la nueva autovía A-52 ente Vigo y O Porriño, o por qué «no consideran prioritario el AVE Vigo-Madrid por Cerdedo, o por qué «la Xunta insiste permanentemente en retrasar dos años el corredor de AVE Vigo-Oporto».
Con todo, insistió en que Abel Caballero da importancia a esta comisión, en la que «debe imperar el respeto», e incluso llegó a decir que si el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, participase en la reunión, «no cabe duda de que el alcalde de Vigo acudiría a San Caetano a sentarse» porque «el único interés del gobierno local es alcanzar acuerdos».