El alcalde de Vigo, Abel Caballero, aseguraba hace unos días que las obras de las rampas mecánicas del Paseo de Granada, dentro del programa Vigo Vertical, comenzarían «en el mes de abril».
Se trata de un plazo muy ajustado si se tiene en cuenta que el contrato se encuentra en pleno proceso de licitación, pero en el inicio de la fase de evaluación de ofertas con la apertura del sobre A el pasado jueves, 13 de febrero, cuando se enmendó la documentación presentada por una de las empresas licitadoras y se admitió finalmente en el proceso.
Procedimiento de licitación en el que, al final, darán su batalla para alzarse con el contrato de obra -por un valor superior a los 3,32 millones de euros– un total de ocho empresas, aunque dos de ellas concurren en UTE.
De este modo, se ultima ya la búsqueda de empresa adjudicataria para esta actuación que pretende completar el Vigo Vertical más céntrico, el que pretende unir el ‘km 0’ de la ciudad olívica con la falda del monte de O Castro a través de tres rampas mecánicas y un i-walk en una longitud total de unos 210 metros en todo el tramo del Paseo de Granada. El objetivo: salvar un desnivel y una pendiente «muy pronunciada» que, como apuntó el regidor, en algunas zonas «llega al 10,5%».
Así, la mesa de contratación ya tiene abierto el sobre A, el relativo a la «documentación administrativa» de las empresas que decidieron dar el paso y optar a esta contratación. En un primer momento, las propuestas admitidas fueron un total de cinco, siendo la sexta aprobada días después tras requerir a los licitadores que solventasen un pequeño requisito en la documentación.
Tras ello, fueron admitidas un total de seis ofertas de claro acento local ya que todas ellas -excepto las que concurren en UTE- son importantes empresas de la construcción asentadas en Vigo o en concellos del área.
De hecho, la batalla para alzarse con el contrato la darán Civis Global, SLU; Oreco Balgón, SA; Prace Servicios y Obras, SA; Xestión Ambiental de Contratas (XAC), SL; así como las UTEs creadas por Oresa Construcción y Servicios Globales, que se ha unido a Seranco, SAU en un 50/50 además de la UTE Citanias – Narom (también en 50/50).
Las cuatro que concurren en solitario tienen un marcado carácter localista -aunque todas ellas trabajan también a nivel regional y nacional- con importantes actuaciones ya en marcha, como es el caso de Civis Global, que se adjudicó la obra del Puerto de Vigo de Peiraos do Solpor o la relativa al edificio de Down Vigo, en ejecución, en plena calle Real.
Mientras, Oreco Balgón está ahora mismo inmerso en varias obras de edificación residencial en Navia. Igual que Prace, con varias actuaciones de rehabilitación en el Casco Vello además de estar en pleno proceso de obra civil con los trabajos de las rampas de Ramón Nieto y el ascensor de la calle Hispanidad. Por su parte, XAC acaba de rematar la actuación de otro de los proyectos del Vigo Vertical, concretamente el de las rampas mecánicas de la calle Aragón.
Y en cuanto a las empresas que acuden en UTE, pese a ser una de ellas del ámbito nacional (Seranco, con sede en Madrid) y otra regional (Citanias, de A Coruña) se han unido a otras compañías con gran experiencia en el ámbito local de Vigo y su área, como se trata de Oresa -especialista en humanizaciones, realizó la de Sanjurjo Badía con el Barrio de las Flores- y Narom, con 33 años de experiencia en el sector.
Sobres B y C
A partir de ahora, resta porque se abran los sobres B -oferta técnica- y C -oferta económica- en sus respectivas mesas de contratación -para las que todavía no hay fecha- con el objeto de realizar toda la valoración de las propuestas presentadas y acabar adjudicando el contrato.
Tras ello se tendrá que formalizar y firmar el documento para, más tarde y en un plazo de un mes, dar inicio a la obra, de modo que el plazo del mes de abril ofrecido por Caballero se presume un tanto apurado teniendo en cuenta los plazos administrativos de este tipo de contratación.
Sea como fuere, desde el momento en el que se formalice el contrato, empezará a contar el plazo de ejecución de la obra, de 15 meses, para poder contar en la ciudad con un nuevo elemento del Vigo Vertical en pleno centro de la ciudad.
De este modo, a lo largo del próximo año 2026, la Porta do Sol estará unida con la ladera del Castro a través de rampas mecánicas.
Una obra en 3.300 metros cuadrados de superficie
Con todo, el proyecto contempla una actuación en un ámbito de unos 3.300 metros cuadrados donde se instalarán 3 rampas mecánicas y un i-Walk en una longitud total de unos 210 metros en todo el tramo del Paseo de Granada.
Las 4 rampas mecánicas -que serán descubiertas- tendrán unas longitudes de 35 metros, 38 y 35 metros (respectivamente en dirección de subida) mientras que el i-Walk tendrá una longitud de 12 metros.
En este punto, ya en la intersección con la avenida de Camelias y en la zona alta de Praza do Rei, se modificará la curva de conexión para mejorar el radio de giro e incorporación al propio Paseo de Granada.
Además, el actual carril bici tendrá que desplazarse debido a la ampliación de la acera del margen impar para incorporar el hueco de las rampas manteniéndose, eso sí, en el mismo margen de la acera.
Urbanización y pavimentación de la zona
La obra se completará con una urbanización y pavimentación de la zona de actuación, entre el Paseo de Granada y una parte de la calle Placer.
Y los objetivos a perseguir girarán sobre la importancia de la movilidad y el tránsito peatonal, de modo que se busca «mejorar la calidad de los espacios en favor del peatón, asegurando la circulación rodada en condiciones de seguridad y confort además de renovar y mejorar las redes de servicios», según reza el proyecto.
Para ello, se redistribuirá la sección transversal de la calle, ampliando el ancho de las aceras siguiendo los criterios de accesibilidad peatonal, se renovarán las redes de servicios existentes y de iluminación pública además de implantar elementos de mobiliario urbano y zonas ajardinadas, además de la instalación de dos estaciones de recarga para vehículos eléctricos.
Peatonalización de la calle Placer
Al mismo tiempo, entre las obras a ejecutar destacan la peatonalización del tramo de la calle Placer en la conexión con el Paseo de Granada y la calle de San Sebastián, dando continuidad así al Casco Vello, y dejando en el aire la eliminación de plazas de aparcamiento, toda vez que las infografías del proyecto dejan entrever que así será.
Fuentes del Concello de Vigo apuntaron en su momento que las imágenes son solamente para «ilustrar» y que en la documentación aprobada en junta de gobierno «no se menciona nada de eliminar plazas».
Y así es ya que en el acuerdo con el informe-propuesta para aprobar el proyecto que pasó por junta de gobierno, nada se dice literalmente. Sin embargo, en uno de los informes del amplio expediente -con más de 1.300 páginas- sí se hace mención a la «eliminación de plazas de aparcamiento en superficie existentes«, ofreciendo así mayores problemas para los vecinos de la zona y visitantes.