Ante la alerta naranja activada por la Aemet (Agencia Estatal de Meteorología) en Vigo y las Rías Baixas por viento y fenómenos costeros que durará hasta la jornada de mañana jueves, 9 de enero, el alcalde Abel Caballero quiso hacer un balance de las primeras incidencias que sufrió esta mañana la ciudad.
En un audio remitido a los medios de comunicación, subrayó que el viento causó «bastantes incidencias» pero que, en este momento, no eran de «gravedad reseñable».
Relató que hubo problemas y fallos en el suministro eléctrico en diferentes zonas de Vigo y que, a consecuencia de ello, «fallaron semáforos, alguna rampa mecánica» y que se produjeron también inundaciones en la calle Olímpicos, Florida y Julián Estévez.
También detalló contenedores desplazados y alcantarillas «desbordadas». «Está dejando incidencias en la ciudad pero en este momento nada de gravedad reseñable», concluyó.
Sin embargo, unas 1.000 familias de la ciudad y de Chapela se quedaron sin luz en sus hogares y los bomberos tuvieron que intervenir en Teis por la caída de cascotes en la vía pública.
Con todo, fueron muchas las familias que esta mañana sufrieron una vuelta al ‘cole’ pasada por agua y viento, con las dificultades que entrañó en la vía pública y en el tráfico. De hecho, varios lectores de VIGOÉ, han compartido sus experiencias enviando sus vídeos.
Cierre de parques públicos
Sin embargo, desde que el Concello de Vigo recibió la alerta, Caballero informó que se decidió proceder al cierre de los parques públicos de Samil, O Castro, Castrelos y A Riouxa. «Es una garantía y precaución que tomamos siempre, cada vez que hay una alerta naranja en Vigo», explicó.
Más de 200 incidencias en toda Galicia
Con todo, desde el 112 Galicia, informan que entre la medianoche y las 11:00 horas de esta mañana, se gestionaron un total de 213 incidencias provocadas por los efectos de la lluvia y del viento.
Mientras, permanece activa una alerta naranja por lluvia en el suroeste y de viento en el oeste de A Coruña, así como la de temporal costero en las provincias de A Coruña y Pontevedra.
Precisamente son estas dos zonas las más afectadas por la meteorología adversa: A Coruña sumó 130 incidencias, por las 65 de Pontevedra, las 14 de Lugo y las 4 de Ourense.
Santiago de Compostela y Vigo fueron, con una amplia diferencia, los ayuntamientos más castigados por la lluvia y el viento, con 37 y 21 casos registrados respectivamente. En la provincia de A Coruña destacan también Ames y A Coruña, con 7 cada uno, y Boiro, Brión y Ribeira, con 5. En la de Pontevedra, A Estrada y Vilagarcía (4) y Gondomar, Pontevedra y Redondela (3) aparecen a la continuación de la ciudad olívica.
Como suele ocurrir, las incidencias más repetidas tuvieron que ver con la presencia de árboles y ramas en las vías de circulación (66), así como otros obstáculos en la calzada (27). La lluvia provocó el anegamiento de viviendas y garajes (28), carreteras (22), calles (9) y bolsas de agua (10).
Por otra parte, destacaron las intervenciones de los servicios de emergencias para prevenir riesgos mayores (cómo retirar vegetación o asegurar fachadas), con 22 casos.
Incidencias destacadas
Aunque el 112 Galicia no registró incidencias de consideración, sí que destacan el rescate de una mujer que quedó atrapada en su coche por el agua en el puente de Laraniño, en Laraño (Santiago), poco antes de las 9:30 horas de la mañana. Los bomberos municipales tuvieron que intervenir para sacar del vehículo a la implicada, que se encontraba en buen estado. También participó la Guardia Civil de Tráfico.