El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible acaba de anunciar la licitación por un valor de casi 1 millón de euros de un estudio informativo complementario para avanzar en la conexión ferroviaria en AVE entre Vigo y Madrid a través de la variante de Cerdedo.
Según informan en un comunicado, se trata de un contrato de servicios para la redacción del estudio informativo complementario para tramitar la evaluación de impacto ambiental de la variante ferroviaria de Cerdedo, por un importe exacto de 998.400 euros (IVA incluido), con el objetivo de mejorar la conexión ferroviaria de Ourense con Pontevedra y Vigo.
Como explica, dicho estudio «da continuidad a los trabajos ya realizados» para la ejecución de un tramo ferroviario que, como apuntan «ha mostrado tener una gran complejidad técnica, particularmente en lo que se refiere a la hidrogeología». De este modo especifican que «se busca incorporar y completar los análisis realizados y adaptarlo a los cambios normativos que han tenido lugar en los últimos años».
El objetivo es someter la actuación a información pública y audiencia, de acuerdo con la normativa sectorial, así como a la evaluación de impacto ambiental a la que obliga la legislación ambiental. Para ello, se incluyen dos actuaciones fundamentales:
- Una campaña geológica y geotécnica que completará las investigaciones anteriores y garantizará que la documentación para la evaluación ambiental cuente con toda la información necesaria.
- Y la redacción del estudio informativo complementario, en el que se describirá la solución técnica ya definida, adaptada a la normativa actual e incorporando tanto los análisis previos como los resultados de la nueva campaña geotécnica, con la inclusión del estudio de impacto ambiental, conforme a los requerimientos legales actuales.

Caballero: «Están cumpliendo con lo dicho a rajatabla»
El alcalde Abel Caballero no tardó en valorar el paso administrativo dado y, a través de un audio remitido a los medios de comunicación, felicitó al Gobierno de España por «estar cumpliendo con lo dicho a rajatabla».
Se refirió así al encuentro y a los compromisos adquiridos hace unos meses tras un encuentro que el regidor tuvo con el equipo del Ministerio de Transportes al respecto y en el que le trasladaron que «en dos meses» saldrían a licitación de forma conjunta los estudios necesarios para la aprobación del estudio informativo y la declaración de impacto ambiental del trazado entre Vigo y Madrid por Cerdedo. «Se adelantaron respecto a lo acordado», señaló para valorar a continuación que «están cumpliendo extraordinariamente bien».
Además, puso en valor el hecho de que «por primera vez» la licitación incluye «el plano de cómo quedaría el tren de alta velocidad» subrayando la «línea azul» del trazado ferroviario. «Se ahorrarán 100 kilómetros de la vuelta que estamos obligados a dar en este momento y alcanzará una velocidad de 300 km/h», destacó.
Desarrollo ferroviario en Galicia
El estudio es una muestra más del compromiso del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible con Galicia y, en concreto, con la ciudad de Vigo, en cuyo entorno «se están realizando otros estudios ferroviarios» con el fin de mejorar su conexión con Portugal y mejorar su operatividad ferroviaria.
Además, continúan, «refuerza la modernización» que la red ferroviaria gallega ha venido experimentando en los últimos años, desde trazados que dificultaban conexiones eficientes y reducían la competitividad del tren frente a otros medios de transporte menos eficientes, hasta hoy, donde gracias a importantes inversiones de mejora se han ejecutado enlaces ferroviarios de altas prestaciones entre sus principales áreas de población y con el resto de la península.
Estas mejoras continúan con los trabajos que el Ministerio está desarrollando en sus líneas, estaciones y con nuevas conexiones en estudio o ejecución. Todo ello ha supuesto un notable incremento en el uso del tren, con importantes beneficios sobre la calidad del aire, menor congestión de tráfico y menor accidentalidad.
Estas actuaciones responden a los objetivos de la Estrategia de Movilidad Sostenible, Segura y Conectada 2030, encaminada a mejorar la cohesión social, el crecimiento económico y a solventar los problemas reales de movilidad. El modo de transporte ferroviario se alinea con estos objetivos y contribuye a la movilidad sostenible desde el punto de vista social, económico y ambiental.