El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha vuelto a Vigo este jueves para participar en el XII Congreso Nacional de Organizaciones de Mayores que se celebra en la ciudad, y donde ha abogado por un Pacto de Estado por las personas mayores y por buscar una estrategia contra la soledad no deseada en este colectivo, aunque ha lamentado que «ahora no es el mejor momento de la política».
Así lo ha trasladado durante su intervención en el acto inaugural, donde también ha sido el encargado de entregar el Premio Mayores en Acción 2025 a Eduardo Rodríguez Rovira, presidente de Honor de la Confederación Espñola de Organizaciones de Mayores (CEOMA).
Durante su discurso, Núñez Feijóo ha hecho hincapié en la importancia de la vejez activa como «motor» social y económico, y ha recordado que ha sido precisamente esa generación la que ha construido y financiado en España los mejores servicios públicos; por ello, ha añadido, «se merecen una política que sirva».
El presidente del PP ha subrayado que «para que haya una vejez digna debe haber un sistema nacional de salud que funcione», y que también es fundamental una dependencia «bien distribuida y financiada», y un sistema de pensiones «robusto y sostenible».
Al respecto, ha advertido de que un Gobierno debe buscar soluciones a las urgencias de sus mayores y, entre las líneas de acción, ha puesto en valor la necesidad de llegar a una estrategia contra la soledad no deseada, o la importancia de un Pacto de Estado por los mayores.
«Pero me temo que no estamos en el mejor momento para ello, ahora no estamos en el mejor momento de la política», ha lamentado, antes de pronosticar que se lograrán esos sistemas de pensiones o de salud que funcionen «más pronto que tarde».
Feijóo ha puesto en valor la «aportación» de los mayores a la sociedad actual, contribuyendo con su experiencia y siendo apoyo, incluso económico, en el seno de las familias, y ha pedido «que no se enfrente a las generaciones entre sí».
Rueda invita a luchar contra el edadismo
Por su parte, el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, quien también participó en el congreso, destacó el papel fundamental de los mayores en la construcción de la sociedad actual y reafirmó el compromiso de la Xunta con los «cientos de miles de personas que tienen mucho que aportar» y que «merecen descansar, si quieren descansar, y disfrutar de todo lo que trabajaron».
El titular del Gobierno gallego, acompañado en el acto por la conselleira de Política Social e Igualdade, Fabiola García, trasladó el reconocimiento institucional a la generación de mayores que contribuyó al desarrollo económico, social y familiar del país. En el marco de la celebración del 25º aniversario de Ceoma, el jefe del Ejecutivo autonómico puso en valor la labor de la entidad en pro de la defensa de los derechos de las personas mayores.
En su intervención, Rueda recordó el desarrollo por parte de la Xunta de dos estrategias diseñadas para el colectivo de mayores: la Estrategia gallega contra la soledad no deseada y la Estrategia contra el edadismo, que cuenta con la colaboración de la Universidad de Vigo.
El presidente autonómico, que invitó a «luchar contra el edadismo, una de las grandes enfermedades silenciosas de nuestra sociedad», apuntó que en el marco de esta hoja de ruta contra la discriminación por edad se nombrará un comisionado «con autoridad sobre todas las consellerías» que coordinará las diferentes acciones que se desarrollen.
La Xunta lleva años trabajando para promover un envejecimiento activo. Entre las iniciativas que se están desarrollando, se encuentran programas como Bienestar en Balnearios, las Universidades Sénior, las aulas de nuevas tecnologías o el Carné 65, del que ya se distribuyeron más de 600.000 unidades, permitiendo el acceso a descuentos en cerca de 1.000 establecimientos.
«No sean paternalistas»
En el acto de inauguración del Congreso, el presidente de la Confederación Española de Organizaciones de Mayores (CEOMA), José Luis Fernández Santillana, ha señalado que en esta cita se abordarán cuestiones que preocupan a este colectivo, entre ellas el desempleo a partir de los 50 años.
Fernández Santillana ha reclamado a las administraciones y políticos que «escuchen» a los mayores antes de tomar decisiones que les afectan. «No sean paternalistas, que es una forma oculta de edadismo. Algo tendremos que aportar», ha reivindicado y ha abogado por que haya, al igual que lo tienen los trabajadores, «un estatuto de las personas mayores», que recoja sus derechos y obligaciones.
Por su parte, el alcalde, Abel Caballero, también ha reivindicado que este colectivo debe «ser parte integrante en la toma de decisiones» de un país, porque «la edad no es una limitación». «Queremos ser activos, ser parte del proceso de toma de decisiones y de construcción de la sociedad, porque el mundo cambió», ha proclamado, y ha subrayado la importancia de hacer un pacto social contra la soledad no deseada, de hablar de la autonomía económica y del sistema de pensiones.
El congreso de CEOMA se celebra en la sede de Afundación en Vigo, en cuyas puertas se han concentrado a primera hora un grupo de trabajadores y delegados de la CIG de residencias y centros de mayores privados para reclamar «un convenio digno».