El enfrentamiento político por encima de todo, también de las aspiraciones de Vigo a albergar el Mundial 2030. Era lo esperado y la realidad, una vez más, no dejó margen alguno para la sorpresa. De hecho, era evidente después de que la semana pasada fuese imposible unir las dos mociones presentadas por PSOE y PP alrededor de este tema y desde el gobierno local se relegase a la parte final de la sesión plenaria la propuesta de los populares, que reivindicaron sin éxito su derecho a debatir primero como señala el reglamento del pleno.
Así, el pleno de Vigo ha aprobado este lunes, solo con los votos a favor del PSOE y la abstención del BNG y del PP, una moción socialista para instar al presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, «apoyo» para exigir a la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) la publicación de los criterios y puntuaciones de las candidaturas presentadas por las ciudades para ser sede del Mundial 2030.
En la moción, el PSOE también pedía a Rueda el «cese inmediato» del conselleiro de Presidencia, Diego Calvo; explicaciones del presidente de la Federación, Rafael Louzán, y el rechazo de las declaraciones de la presidenta del PP de Vigo, Lusa Sánchez, cuando habló de las «carencias» de la candidatura. Razones por las cuales los nacionalistas y populares decidieron no apoyar la moción.
Fue el concejal Carlos López Font el encargado de defender esta iniciativa, insistiendo en el proyecto «sólido» presentado por el Ayuntamiento y en la supuesta «actuación coordinada de enemigos de la ciudad» para excluir la candidatura olívica, apuntando hacia Louzán.
Por su parte, Xabier Pérez Igrexas, del BNG, ha tachado de «muy graves y preocupantes» las últimas informaciones sobre las sedes del mundial, lamentando el «cruce de acusaciones» e instando a los socialistas a aceptar una enmienda para llegar a un acuerdo «unánime», que fue rechazada.
Desde el PP, Luisa Sánchez ha criticado que el PSOE busque «ruido mediático» en vez de que se aclare lo ocurrido, insistiendo en que el gobierno de Abel Caballero «no ha conseguido nada» en los últimos meses, tras conocerse que Vigo quedó fuera de las sedes del Mundial.
Precisamente Sánchez fue la encargada de defender una segunda moción sobre el tema debatida en el pleno de este lunes, que buscaba «tres acuerdos sin reproches» que pasaban por defender la candidatura de Vigo, exigir los baremos de las votaciones y abrir un proceso de interlocución entre Federación y Ayuntamiento para tratar de solucionar la situación.
En su intervención, la concejala del PP de Vigo ha considerado “contradictorio” que Caballero presumiera de haber planteado un proyecto “inmejorable” y, en cambio, tuviese otras diez ciudades por delante. “Precisamente ese es uno de los factores que nos trae hasta aquí. Porque el proyecto municipal se quedó al límite”, señaló.
“A Vigo como ciudad y al proyecto arquitectónico no se les pone ninguna pega. Otra cosa es el proyecto documental presentado y cómo se ha defendido”, prosiguió. Así, se refirió a la solicitud realizada para ampliar el plazo para enviar la documentación o que se remitiera la propuesta con preguntas sin responder.
Soliloquio de media hora de Caballero
No obstante, el PSOE terminó por rechazar esta moción, que contó con el ‘sí’ del PP y la abstención del BNG. Al final del debate, Abel Caballero tomó la palabra durante cerca de media hora para reiterar su rechazo a la expulsión de Vigo como sede del Mundial y para defender la candidatura como «excepcional», atacando de nuevo a la oposición y a Louzán.