Nuevo capítulo en la tormentosa contratación de la urbanización del polígono 2 de Navia. El contrato, licitado por 16,4 millones de euros (IVA incluido) en julio de 2024, todavía no está ni mucho menos resuelto después de que hasta 19 candidatas se postulasen para llevar a cabo las obras.
A finales de marzo, la UTE conformada por las empresas Ferrovial y Ogmios, que quedó en segunda posición en el concurso, interpuso un recurso ante el Tribunal Administrativo de Contratación Pública de Galicia contra la adjudicación a la empresa ourensana Petrolam Infraestructuras SL, que se alzó con los trabajos con una baja del 14,2% y un importe de 14 millones de euros.
En su recurso, la UTE alegaba que Petrolam debía ser excluida porque «no ostenta la clasificación necesaria para la acreditar la solvencia exigida en la licitación».
Sin embargo, el informe del órgano de contratación aceptaba como válido el compromiso firmado entre Petrolam y Cotoverde Obras y Servicios en el que esta última se comprometía a aportar los medios necesarios para completar la solvencia necesaria para que la primera pudiese cumplir con dicho contrato.
De hecho, el pasado 11 de marzo, se resolvía el procedimiento y la adjudicación para los ourensanos después de presentar toda la documentación requerida por el servicio de contratación del Instituto Galego de Vivenda e Solo (IGVS) y ser revisada por la mesa de contratación. Tras ello, dieron por buena la presentación sobre la solvencia por medios externos a la empresa Cotoverde, así como el depósito de la garantía definitiva, validando y aprobando los documentos del licitador ourensano.
A pesar de este informe, este mismo martes, 22 de abril, la mesa de contratación ha dado cuenta de la resolución del Tribunal Administrativo de Contratación Pública de Galicia (Tacgal) que ha estimado el recurso interpuesto por Ferrovial contra la adjudicación de Petrolam.
Durante esta reunión se ha levantado la suspensión que pesaba sobre la adjudicación, se ha excluido a la empresa ourensana del procedimiento y se ha propuesto como adjudicataria a la UTE que había quedado en segundo lugar, conformada por Ferrovial y Ogmios Proyecto, las mismas que recurrieron la decisión inicial.
Según señala la resolución del Tacgal, a partir de ahora se abre un plazo de dos meses, a contar desde el día siguiente a la notificación de la resolución del Tacgal para que la empresa afectada alegue en contra de la decisión administrativa.
Ahora, todo parece indicar que no será necesario agotar este plazo ya que fuentes de Petrolam han confirmado a VIGOÉ que sin duda ejercerán su derecho a interponer un recurso ante la sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia. La empresa rechaza de plano los argumentos que han llevado a que no sea la adjudicataria y su posterior exclusión del proceso.
De materializarse finalmente dicho recurso, la licitación quedaría suspendida por segunda vez, a la espera de que fuesen los juzgados los que decidiesen sobre esta licitación.
Problemas con la dirección de la obra
Los problemas para avanzar en la urbanización del polígono 2 no se limitan al jugoso contrato de 16,4 millones de euros ya que incluso la licitación de la dirección de obra y vigilancia ambiental ha tenido que repetirse tras la adjudicataria provisional desistiese del procedimiento. El contrato, por 333.876, 51 euros, ha sido de nuevo licitado el pasado lunes, 14 de abril.
Relacionados con esta obra están también los contratos para el servicio de control de calidad de las obras (227.441 euros) y el de coordinación de seguridad y salud en obra (41.140 euros). Ambos procesos se encuentran en su recta final, con sendas propuestas de adjudicación.