La conselleira de Vivenda e Planificación de Infraestruturas, María Martínez Allegue, avanzaba en su última visita a Vigo y en la entrevista concedida a VIGOÉ, que en las próximas semanas se darían pasos en firme para que la ciudad olívica sume una nueva bolsa de viviendas de protección pública al más puro estilo Navia en el ámbito de Ramón Nieto.
Así, esos pasos ya se van dando y, al ya anunciado desarrollo residencial en terrenos del Ofimático, en el entorno de la antigua estación de buses de la Avenida de Madrid, se suma ahora el visto bueno del Consello de la Xunta al proyecto planteado para el entorno de Ramón Nieto.
Y es que en la reunión semanal del Ejecutivo gallego de este lunes, 31 de marzo, se dio luz verde a la licitación de la redacción del Proyecto de Interés Autonómico (PIA), del proyecto de expropiación y de parcelamiento para la obtención de 13 hectáreas de terreno, para la construcción de casi 1.400 viviendas en esta zona de Vigo.
Concretamente, el ámbito de desarrollo residencial se denomina SUB 403 y está comprendido entre las calles Cantabria, Ramón Nieto y Santa Cristina en una superficie total de 139.150,00 m2. La previsión de la Consellería es construir un total de 1.392 viviendas públicas.
El servicio de redacción de proyecto de Ramón Nieto se licitará con un presupuesto de de 333.624 euros, y los terrenos obtenidos servirán para edificar, mayoritariamente, vivienda protegida. Este nuevo contrato se enmarca en la Estratexia Galega de Solo Residencial, que prevé facilitar la construcción de 25.000 viviendas en Galicia, 20.000 de ellas protegidas.
La primera fase de esta estrategia ya está en marcha, con la contratación de los PIA para desarrollar siete ámbitos en los municipios de Pontevedra, Vigo (Ofimático), Ourense, Lugo, Ourense, Arteixo y A Coruña, donde se prevé urbanizar suelo para construir las primeras 15.000 viviendas.
Este mismo lunes, la Xunta también dio el visto bueno para otro ámbito de desarrollo residencial en Vilagarcía, y que está comprendido entre la Avenida das Carolinas y las calles Coca y Arealonga, con 6,2 hectáreas, y una estimación de 350 viviendas.