El Consello de la Xunta autorizó este lunes la licitación, por un presupuesto que ronda los 445.000 euros, de la redacción del proyecto y de la dirección de obra para construir en Vigo un edificio de viviendas que será destinado a alojamientos compartidos y temporales en alquiler accesible, y dirigido a menores de 36 años.
El inmueble de promoción pública se situará en la parcela M-V-6 de la ampliación de San Paio de Navia -ubicada al final de la calle Pedra Seixa en el entorno de la glorieta de la rúa das Ufas-, donde se estima un total de 80 pisos para construir, destinando el resto de la superficie sobre rasante a espacios de servicio y de uso compartido.
La Consellería de Vivenda e Planificación de Infraestructuras prevé licitar este contrato en las próximas semanas.
La superficie estimada construida sobre rasante será de 6.400 metros cuadrados, de los que unos 4.500 m2 se destinarán a alojamientos y 1.900 a los citados espacios comunes.
Según acaba de informar la Xunta, se trata de una nueva medida de alojamientos temporales para jóvenes, con un plazo de permanencia de hasta tres años, con lo que el Gobierno gallego busca dar facilidades a las necesidades de emancipación de los jóvenes que acceden a su primer trabajo o están percibiendo becas de formación o de investigación.
El objetivo, como establece la Administración autonómica, es que «estos jóvenes puedan disponer de una alternativa residencial adaptada a sus necesidades y forma de vida» y que, una vez superada esa primera fase de incorporación al mercado laboral, tengan más facilidades para el acceso a una vivienda, ya sea libre o protegida, permitiendo así la sustitución del alojamiento que abandonan.
Servicios y usos comunes
En la edificación, además de los alojamientos propiamente dichos, se incluirán espacios para servicios y usos comunes de los residentes, cuya superficie supondrá un 20% de la superficie construida sobre rasante.
Así, el inmueble previsto en Navia podrá contar con una sala donde los residentes podrán trabajar de forma individual o colaborativa, que permitirá también el teletrabajo; también con una zona de usos múltiples para reuniones, estancia o para la realización de actividades diversas como gimnasio, celebración de eventos y zona de lavandería.
El programa se completa con un garaje para aparcamiento de automóviles, una zona de aparcamiento de bicicletas y un trastero por alojamiento.
Una figura única para Vigo y Santiago
Según informan desde la Xunta, la figura de estos alojamientos protegidos fue creada a través de la Ley de medidas fiscales, administrativas y de ordenación, de acompañamiento a los presupuestos de 2025, y supone una alternativa residencial al uso de vivienda.
Pretende resolver de forma transitoria las necesidades de alojamiento de los jóvenes estando implicados en esta iniciativa la Consellería de Vivenda e Planificación de Infraestructuras, quien asumirá la construcción de los inmuebles, y la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude, quien se encargará de gestionar posteriormente los alojamientos.