Tras la puesta de largo de las obras de humanización de Beiramar, donde se reunió a lo más granado de la política local, autonómica y estatal, con la presencia, incluso, del secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano, el alcalde de Vigo, Abel Caballero, empezó a reclamar a la Xunta de Galicia que dijese claramente de dónde procedían los fondos públicos con los que se ejecutaban las obras -dirigiendo su mirada a las inversiones estatales- y criticando duramente al presidente Alfonso Rueda por los trabajos del nuevo paseo litoral y, este jueves, nuevamente, por las aportaciones en materia de vivienda, poniendo el foco en el desarrollo residencial de Navia.
Sin embargo, ahora ha salido al paso la Diputación de Pontevedra, en boca de la vicepresidenta provincial y presidenta del PP de Vigo, Luisa Sánchez, quien acaba de reclamar al regidor vigués «coherencia y honestidad» al respecto de las exigencias que les pide a las instituciones públicas que aportan fondos a las obras en Vigo y que, como señaló, que «agradezcan la procedencia de los fondos» que recibe Vigo para acometer mejoras en la ciudad.
En este sentido, le ha dado la vuelta y ha aprovechado «para pedirle que deje de obviar las aportaciones de la Diputación en Vigo. Aportaciones que está omitiendo cada vez que habla de una inversión”, recordó.
Así, ha dado por hecho que el regidor socialista será “consecuente” cuando la junta de gobierno local apruebe este viernes los expedientes de contratación de reparación de los muros de contención del parque Nelson Mandela en Navia y del campo de fútbol de Sárdoma-Moledo. “Entiendo que reconducirá su actitud y ensalzará las inversiones provinciales, las mismas que ensalzaba hasta hace un par de años, pero que ahora omite”, ha apostillado.
La Diputación de Pontevedra financia el 80% de la primera actuación (412.000 euros) y el 79% de la segunda (650.000 euros). “En el fondo, no es mucho pedir. Solo pedimos que haga lo mismo que hacía antes. Solo pedimos lealtad institucional, coherencia y honestidad”, ha finalizado Luisa Sánchez.
«Dejar de lado la confrontación»
Con todo, la presidenta del Partido Popular de Vigo, tras lo vivido en Navia esta mañana, ha llamado a “dejar de lado la confrontación” para “dar paso a un consenso” entre administraciones públicas que beneficie a la ciudad.
La líder del PP local ha lamentado que la urbe olívica se vea “perjudicada” por la falta de acuerdos entre instituciones. Y así lo ha expresado después de que Abel Caballero haya “dinamitado” un posible entendimiento con Alfonso Rueda. Tal y como ha recordado, el presidente de la Xunta tendió la mano esta semana al regidor socialista pero “el alcalde solo tardó unas horas en despreciarla”. “Queda claro quién pone los problemas en esta ciudad”, ha señalado.
Luisa Sánchez ha señalado que Caballero “solo permite las inversiones que pasan por él”. “Por eso minimiza, oculta o bloquea las actuaciones que ensalzan a Vigo y no a él mismo”, ha añadido. Con todo, le ha emplazado a “entender que Vigo está por encima de él”.
Tras poner el Centro de Asociacionismo o el Teatro Cine Fraga como ejemplos de la forma de hacer política del regidor socialista, la presidenta del PP vigués ha evidenciado que si el alcalde “pusiera realmente alfombra roja a las inversiones de todas las administraciones se le caería su argumentario”. “No podría insistir en esa estrategia de ‘la Xunta nos roba’ o las ‘administraciones antiVigo’”.
Luisa Sánchez ha advertido de que “así solo pierde Vigo”. “Y nos duele que la ciudad salga perjudicada con esa actitud. Por eso, desde el Partido Popular vemos preciso insistir en la necesidad de que haya entendimiento entre administraciones. Hay que dejar a un lado la confrontación y dar paso al consenso. Instamos al Concello a reunirse con todas las administraciones, a hablar, a tender la mano y a avanzar con todas las inversiones previstas para Vigo”, ha esgrimido.