• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    miércoles, 16 de julio de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result

    «Víctimas buenas y malas», estigmas y otras violencias que sufren las mujeres según las voces de Vigo

    Existen muchas violencias machistas que se normalizan antes de que lleguen la agresión y violencia de género y detectarlas es fundamental para prevenirlas
    Raquel F. Novoa por Raquel F. Novoa
    25 de Nov, 2022
    en Local
    0
    «Víctimas buenas y malas», estigmas y otras violencias que sufren las mujeres según las voces de Vigo

    La violencia de género es la cúspide de una pirámide. / Foto: @Engin Akyurt

    Las mujeres sufrimos violencia desde que nacemos y nos clavan un pendiente tan afilado como un estigma. Luego esa punzada toma la forma de una mirada lasciva cuando nos comienza a cambiar el cuerpo en adolescencia. La violencia siempre se afina y nos atraviesa a lo largo de nuestra vida llegue o no llegue a producirse la agresión física de una pareja. Hoy es 25-N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y hablamos de muchas de ellas.

    “Todas sufrimos violencia en algún momento de nuestra vida por el hecho de ser mujeres, si no es física lo será psicológica, institucional, sanitaria, educativa, estética…”. Raquel Crespo, responsable de comunicación de Feminismo Unitario, enumera los múltiples y, en muchos casos todavía invisibles, tipos de violencia de género y reivindica la importancia de la detección de estas violencias para poder trabajar en la prevención de los malos tratos: “Cuando una mujer muere hablamos de la cúspide de una pirámide, tenemos que cambiar la base”.

    A un porcentaje inmenso de las mujeres que llegan a Rede de Mulleres les cuesta asimilar que son víctimas de violencia de género: “Si tu pareja te da una bofetada el primer día, lo más probable sea que se la devuelvas, ¿No?”, explica Rosa Fontaíña, coordinadora de la entidad e involucrada en ella desde hace 25 años. “Ya sabes, al principio el hombre es maravilloso y tiene un comportamiento idílico, después van mermando el autoestima de la víctima, llegan los malos tratos, las reconciliaciones y los sin tí no puedo vivir”. Se refiere con esta última frase a la dependencia emocional. Primera y, en muchos casos, más profunda entre muchos otros tipos de dependencias. 

    “Lo primero que trabajamos es el sentimiento de culpa, que es lo primero que tenemos que eliminar para trabajar el autoestima y, a continuación, la dependencia emocional”, señala Fontaíña, que asegura que en nuestro tiempo todavía escucha a diario aquello de que “si me pega será por algo”. Insiste enérgicamente en que quien se sienta identificada con esto debe recordar que “los delincuentes son ellos, que las maltratadas son víctimas, que la dependencia emocional también la crean los propios hombres, no se crea sola”. 

    Violencias cotidianas: La base de la pirámide

    “Existe un problema estructural enorme desde el momento en el que no entendemos como violencia que nuestra pareja nos manipule para tener relaciones sexuales cuando no las queremos tener o para no usar preservativo”, creo que nos atrevamos a decirlo o no, todas las mujeres pasamos en algún momento de nuestra vida por esas situaciones.

    Desde la Cruz Roja España denuncian que de cada 20.000 mujeres víctimas de violencia de género atendidas el 88,7% ha sufrido violencia física, el 61,7% violencia sexual, el 96,7% violencia psicológica  y el 70% control de la economía doméstica. O todas. 

    El último año atendieron a 61.000 mujeres, 348 de ellas en su delegación de Pontevedra. Todas ellas padecieron diferentes tipos de violencia. En paralelo. 

    “Sufrimos desde institucional a estética, sanitaria y educativa, laboral, política, económica, social… la violencia machista está presente en todos los ámbitos”, asegura Crespo, quien recuerda que “este viernes 25-N es Black Friday y ¿A cuántas de nosotras no nos han bombardeado con anuncios de todo tipos de tratamientos de belleza? Además de cuidadoras, trabajadoras y ángeles del hogar ahora también tenemos que ser eternamente jóvenes y guapas”.

    Eso, señala, “es violencia estética”. Incide en la que considera violencia sanitaria y se refiere con ella a los estudios médicos de los cuerpos de la mujer desde una perspectiva antropocéntrica, a intervenciones tan polémicas como la violencia obstétrica pero también hace mención a la sobremedicación de psicofármacos al diagnosticase por una ansiedad: “Deberían estudiarse más las causas de esa ansiedad y qué (o quién) a institucional, laboral, social… toda ella violencia machista, tenemos un problema estructural grave”,  señala Crespo.

    Sobremedicadas y poco estudiadas: ¿De dónde viene la ansiedad?

    El último estudio del Gobierno de España (2020) desglosa en sus datos que del 6,7% de población diagnosticada por trastorno de ansiedad (el más común en nuestro país) un 8,8% de estos diagnósticos recala en las mujeres frente al 4,5% de hombres. Casi el doble. 

    Desde la plataforma, indica Raquel Crespo, “queremos que se hable de la sobremedicalización a la que somos sometidas las mujeres”. Se refiere a la necesidad de profundizar en qué hay detrás de ese tan habitual trastorno de ansiedad: “Malos tratos, desigualdad salarial, precarización, la responsabilidad de cuidadoras que con la que se nos carga y aquí incluyo a quienes cuidan de sus mayores, sus hijos o hasta sus parejas”, denuncia. 

    Martiña Ferreira, viguesa, se identifica con esta última cuestión: “Cargo con su ansiedad y con la mía, con su papel de víctima, con mi trabajo y con la casa y después, por su propio machismo interiorizado me cuenta que se siente ridículo cuando hace las labores del hogar estando en paro. Eso me crispa”. Consume ansiolíticos, antidepresivos y estabilizadores del ánimo desde hace años. Tiene 37. “Aguanto esta situación porque ocurre desde que se quedó sin trabajo y creo que es temporal”.

    Raquel Laredo es psicóloga en la clínica viguesa Contigo Psicología, considera que “no es que las mujeres estemos sobremedicadas, el problema de la sobremedicación es la falta de inversión económica en salud / salud mental. Si se sobremedica es porque no hay medios para atender a toda la población como se debiera atender y porque además nos faltan mucha educación emocional y de gestión de estrés y distracción”.

    Un estrés que se genera, según sus observaciones, por la situación actual del mundo laboral del “todo para ya o para ayer, rápido y bien” y en las mujeres se incrementa porque, efectivamente, “cargamos con otros trabajos cuando salimos del trabajo y antes de entrar en él  que no nos corresponden”.

    Buenas víctimas y malas víctimas

    Raquel Crespo invita a reflexionar en cómo concibe la sociedad a una víctima de violencia de género “sumisa, ama de casa, de bajos recursos y dependiente económicamente” con respecto a una mujer “rebelde, independiente, con un cargo directivo, que no quiere ser madre”. En ambos casos atraviesan una situación de violencia de género “¿Acaso no son igual de víctimas?”, pregunta al aire.

    En el segundo caso, además de sufrir violencia por ser mujeres sufren un estigma social también provocado por el machismo: “Existe una dicotomía entre ‘buenas’ y ‘malas’ víctimas de violencia de género en el imaginario colectivo, parece más fácil de creer que una persona víctima tiene que ser un ‘ser de luz’ y un ‘ángel del hogar’. Pues no. Son igual de víctimas las mujeres con carácter, las directivas de empresa, las presidiarias, las adictas y las prostitutas”.  

    Adicciones y violencia de género, un doble estigma y un frente abierto

    “Cuanto más vulnerables, más violencia, esta es una situación tremenda”, reconoce Rosa Fontaíña, mientras señala que desde Rede de Mulleres advierten el fuerte vínculo entre las adicciones, la violencia de género y la prostitución. “Nosotras no curamos, derivamos, porque no tenemos médicos. No curamos sino que ayudamos y acompañamos”, indica.

    En la institución, cuenta, todo tipo de mujeres y todas son atendidas de forma integral según sus necesidades: “Cuando llegan mujeres que fueron prostituidas, son víctimas de violencia de género y además son adictas”, nosotras las derivamos a centros que pueden tratarlas médicamente y darle el apoyo que necesitan, además de integrarlas en nuestra red para que consigan un entorno apropiado tanto a nivel social como laboral y psicológico.

    Desde Feminismo Unitario denuncian que las mujeres adictas y víctimas de violencia de género no cuentan con los recursos habitacionales que resultan necesarios para salir de esta situación.

    Cristina Rey, trabajadora social de Alborada, confirma que más de un 80% de las mujeres con problemas de adicción sufren o sufrieron episodios de violencia de género y “son doblemente dependientes”.

    Es habitual, cuenta, que las mujeres que han sufrido daño y son víctimas del consumo de drogas les cueste más dejar la relación y, a la vez, también les cuesta más dejar el consumo. Esto está relacionado. Hay, por lo tanto, una doble dependencia, además de un doble estigma y un doble señalamiento cuando acuden al CIM en busca de ayuda porque, según Violeta Costas (nombre ficticio de una mujer adicta y víctima violencia de género paciente del centro), cuando acudió a comisaría a denunciar a su agresor notó cómo su discurso perdía credibilidad cuando hablaba de su enfermedad.

    “Para acceder a un recurso habitacional lo tienen más difícil porque se les exige abstinencia”, la trabajadora social explica entonces cómo la dependencia emocional, la violencia de género y la adicción se convierten en una madeja de la que cuesta mucho encontrar el vértice. “Las tratamos en redes paralelas poco coordinadas, la ineficacia que suele observarse suele marcada por las directrices que marcan entre las diferentes consellerías”, indica. 

    Rosa Fontaíña insiste en la necesidad de desnudar en que todos debemos preguntarnos “por qué llegó a esa situación, por qué no puede salir de ella, por qué no sabe salir de ella”. Todas coinciden en que la evasión de la realidad es la única salida que encuentran a la tortura a la que las somete el machismo del mundo real.  

    43

    Tags: 25NmachismoViolencia de género

    RelacionadosArtículos

    Los gritos de una mujer alertan a los vecinos de una agresión por parte de su pareja
    Sucesos

    Los gritos de una mujer alertan a los vecinos de una agresión por parte de su pareja

    14 de Jul, 2025
    Detenido tras una brutal agresión a una mujer que rechazó que se instalase en su casa
    Sucesos

    Detenido en Vigo tras agredir a su pareja en la calle en presencia de un menor

    14 de Jul, 2025
    Detenido en Vigo por negarse a abandonar la habitación de un hotel y arrojar cocaína sobre cuatro agentes
    Sucesos

    Detenido un joven de madrugada en Vigo por agredir a su pareja y quitarle el móvil tras una discusión por celos

    09 de Jul, 2025
    Un arrestado en Vigo tras golpear a su pareja contra la pared en presencia de sus hijos menores
    Sucesos

    Un arrestado en Vigo tras golpear a su pareja contra la pared en presencia de sus hijos menores

    27 de Jun, 2025
    Dos policías locales de Vigo crean una app para hacer frente a la violencia machista
    Local

    Dos policías locales de Vigo crean una app para hacer frente a la violencia machista

    26 de Jun, 2025
    Concentración feminista en Vigo para denunciar el «asesinato machista» de la vecina de Moraña
    Local

    Concentración feminista en Vigo para denunciar el «asesinato machista» de la vecina de Moraña

    13 de Jun, 2025

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A – 9

    ROMPEPAGINAS A

    ROMPEPAGINAS A – 8

    ROMPEPAGINAS A – 11

    ROMPEPAGINAS A – 10

    ROMPEPAGINAS A – 14

    ROMPEPAGINAS A – 2

    Más Vistos

    «La Xunta ofreció 7 millones para el túnel de Elduayen, una obra que lleva 5 años parada y que no tiene proyecto ni presupuesto»

    «La Xunta ofreció 7 millones para el túnel de Elduayen, una obra que lleva 5 años parada y que no tiene proyecto ni presupuesto»

    por Redacción
    14 de Jul, 2025
    0

    La «salvaje» panorámica de la obra de Gol permitirá ver los primeros partidos del Celta desde el exterior

    La «salvaje» panorámica de la obra de Gol permitirá ver los primeros partidos del Celta desde el exterior

    por María Alonso
    11 de Jul, 2025
    0

    «Comienza la cuenta atrás para desarrollar uno de los proyectos constructivos más importante de Galicia y de España»

    «Comienza la cuenta atrás para desarrollar uno de los proyectos constructivos más importante de Galicia y de España»

    por Redacción
    11 de Jul, 2025
    0

    Caballero: «Empieza el proceso de recuperación tras dos décadas de deterioro del patrimonio de Álvarez»

    Caballero: «Empieza el proceso de recuperación tras dos décadas de deterioro del patrimonio de Álvarez»

    por Redacción
    11 de Jul, 2025
    0

    ROMPEPAGINAS A – 13

    ROMPEPAGINAS A – 12

    ROMPEPAGINAS A – 3

    ROMPEPAGINAS A – 6

    ROMPEPAGINAS A – 7

    MÁS VIGO

    Vigo na liña do tempo
    Más Vigo

    Vigo na liña do tempo

    O Instituto de Estudos Vigueses vén de publicar “Vigo na liña do tempo. Cronoloxía, efemérides e bibliografía”, de Manuel Bragado....

    por Julio Alonso
    15 de Jul, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    Un fugitivo nazi que huyó de incógnito por el puerto de Vigo
    Más Vigo

    Un fugitivo nazi que huyó de incógnito por el puerto de Vigo

    El puerto de Vigo fue tras la Segunda Guerra Mundial un lugar de evacuación de fugitivos nazis. La España de...

    por Eduardo Rolland
    25 de May, 2024

    EL VIGO DE OTRA ÉPOCA

    Más Vigo

    El Plan Palacios: Vigo tuvo una oportunidad

    Han ido pasando los años y las corporaciones y la ciudad no ha podido disfrutar de una planificación que pudiera...

    por Fernando Torres Carbajo
    13 de Feb, 2016

    LIBROS

    13 novelas y cómics de aventuras publicados en junio que no te puedes perder
    Libros

    13 novelas y cómics de aventuras publicados en junio que no te puedes perder

    Ya tenemos aquí el verano y, con él, una tremenda ola de calor y de novedades literarias. ¿Te animas a...

    por Gabriel Romero de Ávila
    05 de Jul, 2025

    OPINIÓN

    Somos los más educados… ¡del mundo!
    Opinión

    Somos los más educados… ¡del mundo!

    La plataforma online británica Preply ha hecho una encuesta a mas de 1.500 personas en 19 territorios de nuestro país....

    por Fernando Torres Carbajo
    12 de Jul, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR