El alcalde Abel Caballero dio cuenta este viernes del avance en la construcción de un total de 88 viviendas protegidas así como de una nueva zona dotacional en el ámbito de Barreiro, en Lavadores.
Según explicó en un audio remitido a los medios de comunicación, el próximo martes, la Gerencia de Urbanismo adjudicará la redacción del proyecto a la firma ganadora del concurso de ideas, la UTE Ayllon Paradela de Andrés Proyectos de Arquitectura, que será la responsable de redactar el proyecto básico y el de ejecución.
Con un importe de 465.952 euros, la empresa dispone de 4 meses para presentar el proyecto básico de una de las actuaciones que, según especificó el regidor, se ha propuesto para que se ejecuten a través del SEPES.
Está prevista la construcción de 88 viviendas de distinto formato, con distintas posibilidades y que serán híbridas, ecológicas y cohabitacionales, es decir, viviendas colaborativas con salas comunitarias, 88 plazas de aparcamiento y un auditorio de más de 300 butacas. También incluirá una sala de lectura, un centro cívico y dependencias municipales. El importe global estimado del conjunto, según estimó Caballero, superará los 20 millones de euros.
Paseo de Lagares
Además, el regidor informó también que la misma Gerencia de Urbanismo adjudicará el martes que viene a la empresa Narom, las obras de ejecución de la senda fluvial por el margen derecho del río Lagares, desde la carretera de Moledo hasta el polígono de Miraflores.
Esta obra permitirá mejorar la seguridad, separando la movilidad peatonal del tráfico del polígono industrial, al tiempo que facilitará que la ciudadanía paseen por la ribera del río.
Con un importe de 297.000 euros y un plazo de ejecución de 3 meses, se acometerá un tramo de 426 metros de ancho, con zonas conectadas con una pasarela peatonal de madera. Añadió Caballero que se plantará vegetación y 780 árboles y arbustos. Esta actuación permitirá dar continuidad a todo el paseo del Lagares, desde el Mercado de Cabral y hasta la playa de Samil, en un recorrido total de 12 kilómetros.
Párroco don Camilo
Por último, Caballero también informó de que el gobierno local iniciará el próximo martes el proceso de expropiación de terrenos para avanzar en la construcción de un nuevo acceso al colegio Párroco Don Camilo, en San Andrés de Comesaña.
Una vez aprobado el Plan Especial de Infraestructuras que permite crear un nuevo acceso a la carretera PO-552, el gobierno local procederá a redactar el proyecto constructivo.
El alcalde aclaró que el Ayuntamiento lleva «mucho tiempo» tratando de solucionar el problema de seguridad en los accesos que padece este centro educativo a pesar de los atrancos de la Xunta quien, entre otros obstáculos, no permitió aplicar la Ley Vigo 3/2016. El coste estimado de las expropiaciones y de la obra es de casi 1,4 millones.