El grupo provincial del Partido Popular en la Diputación de Pontevedra presentará este viernes en el pleno una moción en la que se solicita la inclusión del puerto de Vigo como nodal en la Red Transeuropea de Transportes, después de que el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible haya descartado la candidatura viguesa en la reciente actualización del catálogo continental de estas infraestructuras en sus negociaciones con la Comisión Europea y haya priorizado la inclusión de otros puertos.
La vicepresidenta de la Diputación, Luisa Sánchez, indicó que el Puerto de Vigo debería ser nodal desde hace tiempo, no solo por el volumen de mercancías que mueve, sino también por el valor de esas mercancías, por la conectividad que tiene este Puerto y por todo el trabajo que se está haciendo en sostenibilidad.
“Desde luego, consideramos que todo el entramado de empresas que hay alrededor del puerto de Vigo supone un valor añadido también para la defensa del puerto como nodal”, precisó Luisa Sánchez.
La vicepresidenta de la Diputación, que estuvo acompañada por el presidente de la Autoridad Portuaria de Vigo, Carlos Botana, destacó que “lo que queremos es que todas las administraciones, todos los organismos, estén unidos para efectivamente conseguir que, Vigo realmente sea lo que se merece, que es ser un puerto nodal”.
El puerto de Vigo es uno de los más importantes y prestigiosos de Europa, puesto que es el primero de Galicia en contenedores y mercancías, líder europeo en pesca, uno de los más importantes en tráfico de vehículos y genera un volumen de negocio anual de 19.300 millones de euros entre exportaciones e importaciones. Por todo ello es una infraestructura clave para que Galicia crezca de manera constante y con mucho potencial en ventas al exterior hasta situarse entre las comunidades más exportadoras de España.
Por lo tanto, el PP Provincial pontevedrés se suma a las quejas contra esta decisión de la Comisión Europea y del Ministerio de Transportes, como ya expresaron también los responsables de Oporto de Vigo, los empresarios de la ciudad y de la provincia de Pontevedra, así como la Xunta de Galicia.