La terminal de contenedores del Puerto de Vigo movió unos 68.462 TEUS (unidad equivalente a un contenedor de 20 pies) entre enero y marzo, lo que supone un 14,2% más que en el mismo periodo de 2024.
Así lo ha informado el presidente de la Autoridad Portuaria de Vigo, Carlos Botana, durante el consejo de administración de la entidad llevado a cabo en la mañana de este viernes.
Solo en el mes de marzo se movieron 25.847 TEUS, un 14,3% más. De igual forma, con 6.626 toneladas acumuladas en los tres primeros meses de este ejercicio, «Vigo sigue defendiendo su liderazgo en pesca a nivel nacional gracias a la subida de un 23% registrada en marzo (2.651 toneladas)».
En cuanto a vehículos, la Terminal de Bouzas continúa en el segundo puesto en el ámbito estatal, «a tan solo 6.000 unidades de Barcelona» en el acumulado de este 2025. En total, se han movido ya casi 162.500 automóviles, subiendo un 35,4% en marzo, con algo más de 69.000 unidades.
En un comunicado, la Autoridad Portuaria ha puesto el foco también en los «buenos datos» del capítulo de cruceros, con más de 29.700 pasajeros que visitaron la ciudad olívica entre enero y marzo, casi multiplicando por cuatro el dato de 2024.
Más datos
En otro orden de cosas, el consejo ha dado su visto bueno al texto del acuerdo internacional no normativo entre la entidad ENAPOR -Portos de Cabo Verde- y la Autoridad Portuaria de Vigo para el desarrollo conjunto de actividades en las que existen potencialidades de cooperación de beneficio mutuo, tales como el tráfico de cruceros, la energía azul, la bioeconomía o la cultura marítima.
Durante la reunión, Botana también se ha referido a la situación económica de la terminal viguesa, que calificó como «muy relevante» ya que al ser un organismo que se autofinancia, la solvencia económica es «imprescindible» para ejecutar las diferentes obras necesarias para convertirse en un «puerto de futuro».
En este contexto, ha explicado que a 31 de marzo el resultado asciende a 1 millones de euros, frente a los 646.000 euros del mismo periodo de 2024. En el total del año pasado, este dato fue de 6,7 millones, un 63,4% más que en 2023.