El Puerto de Vigo está este martes plenamente operativo tras el apagón de las últimas horas, que afectó puntualmente a la terminal de contenedores (por falta de suministro eléctrico para las grúas) y en el despacho aduanero de mercancías.
Tal y como ya había avanzado la Autoridad Portuaria a primera hora de la mañana, la actividad pesquera se inició a las 04.15 horas de este martes, con la apertura de la Lonja y el Mercado, para posibilitar la operativa de la flota de cerco y bajura que había salido a faenar, pudiendo así operar con las máximas condiciones de seguridad y salubridad. No obstante, el pescado procedente de Gran Sol será subastado la próxima madrugada, en la que se espera la llegada de seis camiones, y no se descarta la apertura de la Lonja el jueves festivo si fuese necesario.
En las últimas horas, la terminal ro-ro de Bouzas operó con normalidad y solo se produjo una parada en la terminal de contenedores, que afectó a dos buques, el ‘Mersin Express’ y el ‘MSC Taerim’, que trabajarán a lo largo de este martes.
El Puerto también ha confirmado que «diversos problemas en el despacho aduanero dificultaron la salida de la mercancía que portaban medio centenar de camiones», a los que el Puerto facilitó un emplazamiento hasta que la incidencia se resolvió en el transcurso de la noche.
Desde el comienzo del apagón, pasado el mediodía del lunes, la Autoridad Portuaria reunió un gabinete de crisis, liderado por el presidente del Puerto, Carlos Botana, y con presencia de distintos responsables portuarios y operadores, así como miembros de Policía Nacional y Guardia Civil, para analizar la situación y activó su Plan de Autoprotección, con un seguimiento continuo desde el Centro de Control, y con un refuerzo de los efectivos de la Policía Portuaria, hasta el restablecimiento de la energía.
A nivel operativo, el Puerto pudo trabajar en sus oficinas y otras dependencias gracias a equipos electrógenos. Según ha explicado Carlos Botana, la falta de suministro eléctrico derivó en una caída de las redes de telefonía, lo que supuso «problemas en las comunicaciones», que, no obstante, fueron solventadas gracias a la coordinación entre Guardia Civil, Policía Nacional, Policía Portuaria, Policía Local y todas las empresas que conforman la Comunidad Portuaria.
El presidente del Puerto ha señalado que está garantizada la triple escala de cruceros prevista para este jueves, cuando llegarán a Vigo el ‘Le Lyrial’, el ‘MSC Virtuosa’ y el ‘Hanseatic Spirit’, así como la triple escala prevista para el próximo lunes, con ‘Le Boreal’, ‘Sky Princess’ y ‘Ventura’.
El responsable portuario ha querido agradecer el «magnífico trabajo» de todos los agentes portuarios y fuerzas de seguridad en «un día complicado», en el que se pudo garantizar la seguridad de la terminal olívica «en todo momento».
Botana ha señalado que el apagón global de este lunes ha servido para «poner a prueba los procedimientos de emergencia y analizar su posible mejora», ya que «el Puerto es una infraestructura crítica y no debe pararse». Por este motivo, ha abogado por «buscar mecanismos más ágiles de cara al futuro», y ha emplazado a los miembros del gabinete a una segunda reunión de evaluación de la que salir «reforzados de cara al futuro».
Zona Franca
Por otra parte, el delegado del Estado en Zona Franca, David Regades, también ha confirmado que la normalidad ha regresado de forma paulatina a los parques y polígonos empresariales del Consorcio de Zona Franca, y que el apagón afectó parcialmente a las instalaciones, ya que algunas de ellas disponían de baterías o generadores que les permitieron mitigar las consecuencias del corte de suministro.
Así, Regades ha explicado que las casi 700 empresas instaladas en los espacios de Zona Franca (entre ellas Stellantis), han reanudado la actividad de forma progresiva. Igualmente, ha señalado que la actividad en la sede central del organismo, en la calle Areal, también ha recuperado la normalidad, aunque ha recordado que el uso de grupos electrógenos ya permitió mantener la actividad y los servicios en las últimas horas.
Zona Franca también reunió su propio gabinete de Emergencias, con los equipos de dirección, técnicos y de mantenimiento, que pusieron en marcha las primeras medidas de control nada más producirse el corte de energía. Regades también ha confirmado el «contacto permanente» con la Delegación del Gobierno en Galicia «para coordinar la información sobre el restablecimiento de la actividad en los sectores productivos», y ha trasladado un mensaje de tranquilidad: «Estamos trabajando para que todo vuelva a la normalidad y poco a poco, con el esfuerzo de todos, también se está consiguiendo en la actividad de las empresas y de la industria».