• VigoÉ
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    lunes, 14 de julio de 2025
    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión
    No Result
    View All Result
    VigoÉ
    No Result
    View All Result

    La huelga de mujeres que paralizó la conserva en Vigo

    En 1931, más de cuatro mil mujeres de la ría paralizaron su actividad para protestar contra el pago de una tasa por su maternidad
    Eduardo Rolland por Eduardo Rolland
    02 de Jun, 2024
    en Más Vigo
    0
    La huelga de mujeres que paralizó la conserva en Vigo

    Foto de obreras viguesas de la conserva de la imprenta Hauser de Madrid, de 1900.

    La ría de Vigo es un emblema de la emancipación de la mujer, porque gracias al sector de la conserva o a industrias como la cerámica de Álvarez, ellas fueron pioneras en tener acceso a una nómina, que no sólo podía proporcionar independencia económica sino algo tan decisivo como que aquel documento legal, adscrito a un contrato, estuviese encabezado por su nombre, sin estar asociado a un hombre. Incluso durante los primeros compases de la dictadura franquista, cuando la mujer desapareció por ejemplo de las aulas universitarias, o cuando se impuso el permiso del varón para viajar o abrir una cuenta bancaria, en Vigo las mujeres siguieron trabajando en la cerámica, en el textil o en la conserva, como habían hecho siempre… Y siendo con ello obreras y titulares de una nómina independiente.

    Por eso, tampoco extraña que fueran las mujeres las que protagonizaron una de las primeras grandes huelgas obreras de la ría de Vigo. Estalló en diciembre de 1931 y logró paralizar el sector conservero durante dos meses, en los que cuatro mil operarias paralizaron todas las fábricas de conservas de la zona. También consiguieron contagiar el conflicto a otras zonas.

    El detonante había sido el impuesto de 1,85 pesetas que el Gobierno decidió imponer a las mujeres trabajadoras para que pudiesen cobrar un subsidio durante su permiso de maternidad. La Unión de Trabajadoras de Fábricas de Conservas se alzó enseguida contra la medida, al lema de: “Que la pague el patrón o el Estado”. Argumentaban aquellas trabajadoras que sus sueldos ya eran bastante bajos como para pagar una nueva tasa. Y no era menor el escándalo de que las mujeres tuviesen que pagar impuestos para cubrir sus propias bajas, en lugar de que el modelo fuese común y solidario, sin segregar por sexo.

    El 15 de diciembre de 1931 ya había un duro conflicto en las fábricas y comenzaron los amagos de abandonar el trabajo y cortar las calles. En diversas asambleas, las líderes de la protesta informaban además de que el llamado Seguro de Maternidad no se recuperaría en caso de que la mujer fuese despedida de la empresa. La Unión de Trabajadoras quería que en esa circunstancia al menos se devolviesen las cuotas abonadas.

    Desde el Gobierno, se cerraron en banda. El ministro de Trabajo, Largo Caballero, manifestó el 28 de diciembre de aquel año: “todo esto se debe a la ofuscación de algunas trabajadoras (…) no comprendo cómo esas obreras no se dan cuenta del beneficio que la ley del seguro de maternidad les proporciona”.

    La Sociedad de Obreras de Fábricas de Conservas había enviado una carta al ministro explicando su indignación. Entre otros puntos, leemos en El Pueblo Gallego, un artículo literal: “Hay enfermedades propias del oficio contraídas especialmente por las obreras estañadoras y soldadoras de costuras al respirar los vapores del ácido clorhídrico”. Por esta razón, las conserveras viguesas se asombraban de que se crease un seguro para la maternidad y no, para cubrir realmente toda la panoplia de enfermedades profesionales que podían padecer.

    Hay que destacar que la huelga consiguió paralizar toda la industria conservera de la ría de Vigo durante más de un mes, desde diciembre de 1931 a enero de 1932. Y también es reseñable que las mujeres apenas contaron con la solidaridad de los sindicatos en general, salvo la CNT en la ciudad de A Coruña, donde se extendió por unas semanas el conflicto iniciado en Vigo. Sin embargo, algunos obreros a título individual sí participaron en los paros y se sumaron a las protestas de sus compañeras.

    Pero la fuerza de aquellas obreras viguesas logró doblar el brazo al Gobierno, después de que el presidente de los conserveros, José Ramón Curbera, enviase una carta desesperada al Ministerio de Trabajo, advirtiendo de que la producción estaba paralizada, con consecuencias terribles para el sector.

    Finalmente, las obreras viguesas pusieron fin a su protesta y regresaron al trabajo el 12 de enero de 1932, después de conseguir un acuerdo muy diferente a la propuesta inicial. De la aportación de 1,85 pesetas se pasó a sólo 15 céntimos. Pero, al aceptar el trato, aquellas mujeres manifestaron en prensa, y leemos en El Pueblo Gallego, que el objetivo estaba por cumplir: un seguro médico general para todas y todos, y no un discriminatorio “seguro de maternidad”.

    43

    Tags: Historia de Vigo

    RelacionadosArtículos

    Vigo rescinde su contrato de electricidad con Iberdrola y firma uno nuevo por casi 17 millones
    Cultura

    El asedio inglés a la villa de Vigo, nuevo espectáculo teatral

    09 de Oct, 2024
    Una aurora boreal sobre Vigo o el rastro de un volcán
    Más Vigo

    Una aurora boreal sobre Vigo o el rastro de un volcán

    29 de Jun, 2024
    Un aniversario para la sede de Correos en Vigo
    Más Vigo

    Un aniversario para la sede de Correos en Vigo

    22 de Jun, 2024
    La escala en Vigo de Ann Davison, pionera mundial de la vela
    Más Vigo

    La escala en Vigo de Ann Davison, pionera mundial de la vela

    15 de Jun, 2024
    Un álbum de vistas de Vigo de hace un siglo
    Más Vigo

    Un álbum de vistas de Vigo de hace un siglo

    08 de Jun, 2024
    Un fugitivo nazi que huyó de incógnito por el puerto de Vigo
    Más Vigo

    Un fugitivo nazi que huyó de incógnito por el puerto de Vigo

    25 de May, 2024

    ROMPEPAGINAS A – 5

    ROMPEPAGINAS A – 9

    ROMPEPAGINAS A

    ROMPEPAGINAS A – 8

    ROMPEPAGINAS A – 11

    ROMPEPAGINAS A – 10

    ROMPEPAGINAS A – 14

    ROMPEPAGINAS A – 2

    Más Vistos

    El mal estado del complejo de Samil se cobra nuevas víctimas: «Hemos pagado un campamento deportivo»

    El mal estado del complejo de Samil se cobra nuevas víctimas: «Hemos pagado un campamento deportivo»

    por Andrea Mariño
    07 de Jul, 2025
    0

    Stellantis contará con un parque solar fotovoltaico equivalente a 24 campos de fútbol

    Confirmada la sentencia que considera discriminatorio el acuerdo de la paga de beneficios de Stellantis

    por Europa Press
    07 de Jul, 2025
    0

    La «salvaje» panorámica de la obra de Gol permitirá ver los primeros partidos del Celta desde el exterior

    La «salvaje» panorámica de la obra de Gol permitirá ver los primeros partidos del Celta desde el exterior

    por María Alonso
    11 de Jul, 2025
    0

    «Comienza la cuenta atrás para desarrollar uno de los proyectos constructivos más importante de Galicia y de España»

    «Comienza la cuenta atrás para desarrollar uno de los proyectos constructivos más importante de Galicia y de España»

    por Redacción
    11 de Jul, 2025
    0

    ROMPEPAGINAS A – 13

    ROMPEPAGINAS A – 12

    ROMPEPAGINAS A – 3

    ROMPEPAGINAS A – 6

    ROMPEPAGINAS A – 7

    MÁS VIGO

    Cuando Vigo fue la capital de la moda
    Más Vigo

    Cuando Vigo fue la capital de la moda

    Esta es la calle López de Neira en la actualidad, en la ciudad de Vigo. Se trata de una calle...

    por Julio Alonso
    14 de Jul, 2025

    HISTORIA DE VIGO

    Un fugitivo nazi que huyó de incógnito por el puerto de Vigo
    Más Vigo

    Un fugitivo nazi que huyó de incógnito por el puerto de Vigo

    El puerto de Vigo fue tras la Segunda Guerra Mundial un lugar de evacuación de fugitivos nazis. La España de...

    por Eduardo Rolland
    25 de May, 2024

    EL VIGO DE OTRA ÉPOCA

    Gómez Román, el gran arquitecto de Vigo
    Más Vigo

    Gómez Román, el gran arquitecto de Vigo

    Hijo del constructor vigués Benito Gómez González, desde niño mostró interés por el trabajo en piedra y la labor de...

    por Fernando Torres Carbajo
    14 de Nov, 2015

    LIBROS

    13 novelas y cómics de aventuras publicados en junio que no te puedes perder
    Libros

    13 novelas y cómics de aventuras publicados en junio que no te puedes perder

    Ya tenemos aquí el verano y, con él, una tremenda ola de calor y de novedades literarias. ¿Te animas a...

    por Gabriel Romero de Ávila
    05 de Jul, 2025

    OPINIÓN

    Somos los más educados… ¡del mundo!
    Opinión

    Somos los más educados… ¡del mundo!

    La plataforma online británica Preply ha hecho una encuesta a mas de 1.500 personas en 19 territorios de nuestro país....

    por Fernando Torres Carbajo
    12 de Jul, 2025
    • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Contacto

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    No Result
    View All Result
    • Vigo
      • Local
      • Sucesos
      • Marítima
      • Economía
      • Más Vigo
    • Cultura
      • Música
      • Arte
      • Libros
      • Exposiciones
      • Pintura
      • Cine
      • Arquitectura
      • Espectáculos
    • Comarcas
      • Baixo Miño
      • Condado
      • Louriña
      • Morrazo
      • Paradanta
      • Redondela
      • Val Miñor
    • Deportes
    • Tendencias
    • Actualidad
    • Salud
    • Solidaridad
    • Medio Ambiente
    • Viajes
    • Motor
    • Opinión

    © 2019 VigoÉ - Noticias de última hora sobre Vigo y su área metropolitana .

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. AceptarRechazar Saber Más
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR