Cuando alguien pregunta qué industria tiene la ciudad de Vigo cabe responder, rápidamente, Citroën, así como sus empresas satélites. En la respuesta también tiene cabida una relación de la industria pesquera y de la industria naval. Sin embargo, una gran parte de las industrias existentes hace unas décadas han ido desapareciendo por diferentes motivos. Así las cosas, aún se recuerdan grandes astilleros y otras industrias vinculadas con el mar, como es el caso de Casa Mar o diversas empresas conserveras que cerraron definitivamente sus puertas o que se trasladaron a otras localidades.
Como caso concreto se puede mencionar la fábrica de máquinas de coser Refrey, puesta en marcha en 1943 por el gallego Manuel Freire Gestoso. Precisamente, conviene comentar que la palabra Refrey es el equivalente a la palabra Freire escrita al revés. Refrey era una firma totalmente gallega ubicada en el centro de Bouzas que tenía patente propia y que era capaz de competir con marcas internacionales como Singer, produciendo máquinas de coser de gran calidad que se exportaban a todo el mundo. La fábrica desapareció totalmente hace varias décadas, concretamente en el año 2007, y el enorme solar donde estaba la fábrica está ocupado en la actualidad por un conjunto de modernos edificios y calles que han conseguido borrar aquel esplendor de antaño, un esplendor del que pocas personas se acuerdan.
Lo que está claro es que en las últimas décadas la ciudad de Vigo ha ido perdiendo numerosas industrias históricas que ocupaban, sobre todo, el frente marítimo. El caso de Refrey es uno de tantos ejemplos que no debieran quedar en el olvido, como el caso de la conservera Alfageme y el de varios astilleros de renombre. En contraste con la situación que se comenta, y de un modo totalmente positivo, conviene mencionar la Zona Franca de Vigo, que lleva años apostando por la dinamización industrial de Vigo y su entorno, y su esfuerzo ya comienza a dar frutos.